''Navidad'', de Sebastián Lelio, será uno de los estrenos chilenos en el Sanfic 5.
Sanfic
SANTIAGO.- Con dos nuevas secciones y una continuidad en la línea de darle espacio a nuevos directores, el Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) reveló hoy el programa completo que conforma su quinta edición, la que contempla la proyección de más de un centenar de filmes procedentes de 30 países, entre el 18 y 24 de agosto.
La película chilena "Navidad", segunda producción de Sebastián Lelio y que tuvo un positivo paso por el Festival de Cannes, representará a Chile en el apartado internacional, donde también destaca el documental "El general", de la mexicana Natalia Almada, que le valió un premio en el prestigioso Festival de Sundance.
Este año el Sanfic agregó una nueva categoría competitiva especialmente dedicada al cine chileno, separada del apartado latinoamericano que de paso también tendrá una cinta nacional en carrera: "Grita", de los directores Marcelo Leonart y Paulo Avilés.
Si bien las competencias internacional y latinoamericana tienen a nueve películas postulantes, la categoría local tendrá cinco contendores, entre ellos la coproducción hispano-chilena "A un metro de ti", de Daniel Henríquez, que cuenta con el conocido actor español Fele Martínez en su reparto y cuyo compositor, el chileno Jorge Aliaga, recientemente recibió un premio en España por una canción escrita para la cinta. Se suma el esperado documental "Retrato de un antipoeta", en el que el director Víctor Jiménez logró lo que muy pocos han hecho: acercarse con una cámara al destacado escritor nacional Nicanor Parra.
De acuerdo al director del festival, Carlos Núñez, este año nuevamente se optó por aceptar sólo primeras o segundas películas para las secciones competitivas, como forma de potenciar el nuevo cine que se realiza alrededor del mundo. Otro motivo de orgullo para Núñez es que todas las películas, incluyendo las fuera de competencia, son estrenos absolutos en Chile y principalmente hechas el 2008 ó 2009. "Cada una de las más de 100 películas que se seleccionaron para esta quinta versión del Sanfic tiene su propia identidad. Sin embargo, muchas de ellas dialogan entre sí, tanto por su temática como por sus modos de producción", afirma.
Fuera de competencia, el nutrido programa incluye películas que han acaparado diversos premios a nivel internacional, como la colombiana "Perro come perro", la británica "Hunger" -premiada en Cannes y Toronto-, y la francesa "Entre los muros", nominada a un Oscar como Mejor Película Extranjera.
El jurado del Sanfic tiene como principal invitado al director alemán Andreas Dressen, galardonado en festivales como Cannes y Berlín, y que este año fue premiado como el Mejor Director del cine alemán, gracias a su cinta "Cloud 9", que es parte de la restrospectiva que el festival le dedicará. A él se suman en la categoría internacional Marco Lombardi y Genna Terranova, programadores de los festivales de Venecia y Tribeca, respectivamente.
Otra de las novedades del Sanfic 2009 es la instauración de un Work In Progress, en el que cintas aún sin acabar serán exhibidas a un jurado e invitados especiales para obtener premios que ayuden a su financiación y difusión.
El festival entregará premios a la Mejor Película, Mejor Director y Premio del Público en cada una de sus categorías (Internacional, Latinoamericana y Chilena).
PELÍCULAS IMPERDIBLES
"El general", de Natalia Almada (México-EE.UU., 2009)
Premiado en el Festival de Sundance, este documental recuerda a través de grabaciones caseras a la hija de Plutarco Elías Calles, general de la revolución mexicana que asumió el poder en 1924.
"Navidad", de Sebastián Lelio (Chile, 2009)
Luego de cosechar elogios en el Festival de Cannes, el segundo largometraje de Lelio ("La sagrada familia") se refugia en una casa a los pies de la cordillera, donde tres adolescentes terminan pasando la noche de Navidad.
"El viento y el agua", de Vero Bollow y colectivo Igar Yala (Panamá, 2009)
La novedad es que se trata de la primera película de producción totalmente panameña. Dos personas intentan vivir en el entorno natural, pero un consorcio turístico trae la modernidad que afecta su vida cotidiana.
"Gasolina", de Julio Hernández Cordón (Guatemala-EE.UU.-España, 2008)
Tres adolescentes habitualmente roban combustible para salir por las noches, pero las traiciones incluso afectan lo que parece una férrea amistad.
"Perfidia", de Rodrigo Bellot (Bolivia-Chile-EE.UU., 2009)
El chileno Gonzalo Valenzuela es el solitario protagonista de esta película, en la que interpreta a un hombre que se aloja en una habitación en Nueva York, esperando una llamada que puede cambiar su vida.
"A un metro de ti", de Daniel Henríquez (Chile-España, 2009)
Sebastián vuelve a Chile y trabajar como cocinero y conoce a una secretaria llamada Paula. El destino los pone frente a frente mientras viven inestabilidad sentimental. Con Fele Martínez y música del chileno Jorge Aliaga, premiado en España por este ítem.
"Retrato de un antipoeta", de Víctor Jiménez (Chile, 2009)
Documental que logra lo que muy pocos han hecho: acercarse a la intimidad del nonagenario poeta Nicanor Parra, quien habla de los más diversos temas con la presencia de la cámara.
"Perro come perro", de Carlos Moreno (Colombia, 2008)
Premiada en varias citas latinoamericanas, la película es sobre dos sicarios que toman el trabajo de vengar la muerte del ahijado de su empleador y encontrar el dinero que le han robado.
"El último guión", de Javier Espada y Gaizka Urresti (España, 2008)
Documental que repasa la vida del cineasta español Luis Buñuel, incluyendo testimonios de personas cercanas a su exitosa carrera artística.
"Hunger", de Steve McQueen (Inglaterra-Irlanda, 2008)
Uno de los debuts más sorprendentes del año pasado, con el que McQueen cosechó más de una treintena de premios alrededor del mundo. Narra con crudeza la historia real de Bobby Sands, integrante del IRA que el 2001 encabezó una huelga de hambre para mejorar las condiciones de los presos en Irlanta del Norte.
"New Brooklyn", de Christopher Cannuciari (Estados Unidos, 2009)
El debut de la actriz chilena Blanca Lewin en el cine estadounidense, es con esta cinta en la que interpreta a una actriz que llega a Brooklyn en busca de oportunidades laborales, pero los sueños chocan duramente con una realidad que jamás pensó.
"Entre los muros", de Laurent Cantet (Francia, 2008)
Exitosa cinta sobre un profesor de francés que debe enseñar a un complejo curso de estudiantes interraciales quinceañeros. Su éxito la llevó a ganar Cannes y competir por el Oscar a la Mejor Película Extranjera.
"Wendy y Lucy", de Kelly Reichardt (Estados Unidos, 2008)
Ganadora del premio de los críticos de Toronto, este elogiado drama en la que una mujer llamada Wendy (Michelle Williams) recorre Alaska junto a su perra, hasta que queda atrapada en un pequeño pueblo sin recursos para subsistir.
"Mellodrama", de Dianna Dilworth (Estados Unidos, 2008)
Documental que recuerda la historia del "mellotron", el primer teclado que sampleaba otro tipo de instrumentos, y que fue popularizado por diversos grupos -entre ellos Los Beatles- en la década de 1970, hasta su ocaso a inicios de los '80.
"Whisky con Vodka", de Andreas Dresen (Alemania, 2009)
La película más fresca que es parte de la restrospectiva de Dresen en Sanfic, con la que ganó un premio recientemente en el reconocido festival de Karlovy Vary. La cinta todavía ni siquiera se ha estrenado en Alemania.