EMOLTV

No hay palabras: compañía de humor gestual Tricicle debuta en Santiago

El elenco catalán se presenta hasta este domingo en el recién inaugurado Teatro Nescafé de las Artes de la capital.

14 de Agosto de 2009 | 11:16 | David Ponce, El Mercurio Online
imagen

Edu Méndez, Antonio del Valle y Jaume Ortanobas son la compañía catalana Tricicle.

Sitio Oficial

SANTIAGO.- Nadie dice una palabra en el escenario. Tricicle, la compañía catalana que hasta este domingo se presentará por primera vez en Chile en el flamante Teatro Nescafé de las Artes de la capital, tiene como especialidad el teatro de humor gestual, inspirado en maestros del género como Marcel Marceau, pero también Buster Keaton o Charlie Chaplin.


-Al comienzo nos asociaban con el típico mimo vestido de negro y con la cara blanca y una flor en la mano -explica Antonio del Valle, uno de los componentes del trío, que debutó el pasado miércoles-. Marcel Marceau, ¿no? Entonces queremos huir de ese arquetipo del mimo clásico, arquetipo del que también nos hemos nutrido. Preferimos llamarlo teatro gestual.


Guiños en alemán, chileno y chino mandarín


Tricicle tiene desde hace trece años dos elencos. El fundador, integrado desde 1979 por Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans, funciona con sede más estable en España. Y el más itinerante, clon Edu Méndez, Jaume Ortanobas y el propio Antonio del Valle, es la que está en Chile, en la gira "100% Tricicle", selección de espectáculos previos como "Manicomic", "Slastic" y el más reciente "Garrick". Y si es cierto que nadie dice una palabra, hay excepciones.


-Nos gusta hacer pequeños guiños a la cultura de cada país -dice Del Valle-. Es teatro gestual pero en un momento dado decimos palabras claves, ya sean en alemán, en chino, mandarín, malsonantes o biensonantes. En Chile ya hemos aprendidos algunas, como huevón, y luego como chucha, que nos encanta. Imagínate lo mismo en inglés, en francés, pero también en chino mandarín o en un dialecto alemán. O cuando en diciembre vayamos a Moscú.


-¿La gente se ríe de distintas cosas, en chino mandarín, en español o en un dialecto específico?
-En general el humor es bastante universal, desde Europa a Nueva Zelandia, pasando por Latinoamérica y tal. Tan universal como los maestros, Buster Keaton, Charlie Chaplin, Marcel Marceau. Dicho esto, sí que hay detalles que siempre nos parecen curiosos. Hay culturas en las que se ríen más de la caída, de la bofetada: los países orientales tienen un humor que privilegia eso, los bofetones, la cara muy apayasada, tremendamente gestual. Luego en países norte-europeos son muy irónicos, se ríen más de un pétalo que cae sobre la cabeza de alguien o del silencio que se produce en la sala.


-¿Y cuál es la experiencia en Chile?
-En Chile nos dimos cuenta que se fijan mucho en el detalle, en la ironía, se han reido cuando he levantado una ceja, por ejemplo. No hay humor más elevado que otro, ese feedback es igualmente gratificante. A muchos países norteños les vendría bien tener esa ingenuidad asiática, que es un humor más de niños. Pero no somos tan diferentes, aunque haya pieles más claras o más oscuras. En Shangai, que fue una experiencia, estábamos, como se dice vulgarmente en España, acojonados, pero fue emocionante ver ese teatro de Shangai con más de mil doscientos chinos riendo a carcajada limpia, lo mismo que en Santiago o en un pueblo de Cataluña.


La compañía seguirá presentando "100% Tricicle" con funciones este viernes 14 de agosto a las 20.30 horas, el sábado 15 a las 18 y 21 horas y el domingo 16 a las 19 horas, en el Teatro Nescafé de las Artes, de Manuel Montt 032 (236 3333), en la comuna capitalina de Providencia. Los precios de los boletos fluctúan entre $40.000 y $8.000 y están disponibles en el sistema Ticketmaster, que aplica un recargo sobre esos valores.