Sólo superados por los durables Huasos Quincheros en lo que a longevidad y vigencia se refiere, los Huasos de Algarrobal son desde 1966 exponentes de la llamada la música típica chilena, encarnada en toda una genealogía de conjuntos de huasos desde los años '20 a la fecha. Su nuevo disco trae la certeza ese sonido tradicional basado en la tonada, pulcro y al extremo opuesto de la cueca brava que ha despertado un culto en los últimos años, pero también es una muestra de la amplitud del repertorio del conjunto.
Desde la raíz es una antología de música de raíz folclórica, que arranca y termina en tonadas, literalmente entre "El corralero", de Sergio Sauvalle, y "Viva Chile", de Luis Bahamonde. Pero en medio las variedades incluyen, desde lo más típico, la tonada de Los Cuatro Huasos "Porque tengo pena", el himno nacional "Si vas para Chile", de Chito Faró; la trilogía que la constelación entre Neruda y Vicente Bianchi dedicó a O'Higgins, Carrera y Manuel Rodríguez en los años '50; Violeta Parra con la recopilación de "Qué pena siente el alma"; la zamba por definición que es "Sapo cancionero" y el más célebre villancico chileno en "La ronda de la estrella", original de Fernando Silva, de Los Cuatro Huasos, hasta llegar a una secuencia de acordes distinta, con otra lógica, porque se trata de "Los momentos", de los Blops. Es el encuentro de la raíz del rock con la raíz huasa, y suena como un encuentro posible.
Un elemento nuevo es la participación del guitarrista Eugenio González, que muestra su adiestramiento de concierto al tocar cuecas como "El volantín", también conocida como "El Latorre". A tono con las cuatro voces maduras y con diversos matices de los Huasos de Algarrobal, la perspectiva del tiempo permite al grupo superar las fronteras que por décadas y motivos históricos han cruzado estos repertorios chilenos, aunque aun más histórica es la circunstancia cierta de que en un comienzo, a inicios de los '60, toda esta creación tenía un origen compartido. La recopilación folclórica, la naciente Nueva Canción Chilena y la exitosa nueva ola folclórica o Neofolklore estaban fundidos entre nombres como Los de Ramón, Patricio Manns, Los Cuatro Cuartos, Rolando Alarcón, Víctor Jara o los Parra en un circuito común, y un efecto similar es el que se oye en este disco, ahora en el nuevo siglo y con los Huasos de Algarrobal como anfitriones.