SANTIAGO.- La decisión del gobierno de adoptar la norma de televisión digital japonesa ISDBT, de inmediato ha generado repercusión en los canales locales, que comienzan a proyectar cómo aprovecharán las posibilidades del nuevo sistema.
Canal 13 hoy planteó la idea de comenzar a transmitir la próxima edición del Festival de Viña del Mar y los partidos de la selección chilena en alta definición, entre otras proyecciones que incluyen la potencial creación de señales temáticas que no son necesariamente pagadas (como Canal 13 Deportes, Entretención, Familia o Noticias), además agregar el elemento de interactividad a sus transmisiones.
De acuerdo a Sergio Cavagnaro, gerente general de Canal 13, la estación católica ya ha estado experimentado hace aproximadamente un año con las distintas normas y recalcó que, además de la alta definición, la señal digital marcará una gran diferencia en el campo de la interactividad.
"La alta definición y la mejora en la calidad de imagen es uno de los grandes atributos de la TV digital, pero también hay un gran cambio respecto de la interactividad que se logrará, mediante la cual llegaremos a tener la opción de que las personas puedan comprar productos que están viendo a través de la pantalla de televisión", afirmó Cavagnaro.
Por su parte, el gerente de Ingeniería de la estación, Carlos Daza, destacó la capacidad de implementar una "multiplataforma" que haga realidad la creación de canales temáticos. "Estas señales de televisión serán de libre recepción. La única inversión que tendrá que hacer la audiencia es la compra de un decodificador que oscila entre los 20 y 300 dólares", afirmó.
Daza añadió que, al igual como ya se hace en Brasil, en Chile debería comenzar a implementarse la Broad Band TV, que permite usar el televisor como un navegador de internet, lo que implica la posibilidad de establecer canales bidireccionales, que permitiría comprar películas, adquirir derechos para ver eventos deportivos o comprar productos.
Ignacio Arriagada, gerente de Innovación y Desarrollo, explicó a la prensa que “el hecho de adoptar la norma japonesa con su modificación brasileña, no implica cambios inmediatos, pues aún tenemos que esperar el marco regulatorio que debe legislarse, y para lo cual tendremos que esperar aproximadamente un año".