EMOLTV

Suiza rechaza petición de libertad provisional para Polanski

El ministerio de Justicia se opuso a la posibilidad de liberarlo, mientras aún espera la petición oficial de extradición por parte de Estados Unidos.

06 de Octubre de 2009 | 09:38 | AP
imagen

Roman Polanski durante el juicio que se le realizó en Estados Unidos en 1977.

Reuters

BERNA.- Roman Polanski perdió su posibilidad de obtener la libertad este martes, luego que el ministro de Justicia de Suiza rechazó una apelación para que el cineasta de 76 años fuese inmediatamente liberado, informó un portavoz oficial.

"Continuamos con la opinión de que hay un alto riesgo de huída", dijo el vocero del ministerio, Folco Galli, al explicar la decisión.

Galli dijo a The Associated Press que el riesgo era demasiado grande para el gobierno, para aceptar la liberación bajo fianza o cualquier otro tipo de acuerdo, a cambio de la liberación del director de cine que es buscado por las autoridades estadounidenses, por haber tenido una relación sexual en 1977 con una menor de 13 años.

Polanski fue detenido el 26 de septiembre cuando arribó a Zurich para recibir un premio en un festival de cine. Autoridades en Los Angeles lo consideran un delincuente convicto y fugitivo, y Suiza dice que hay una orden internacional de arresto que data del 2005.

Sus representantes legales también están pidiendo a la corte más importante de Suiza que libere a Polanski. Galli dijo que el ministerio de Justicia ha enviado una carta al tribunal explicando por qué se opone a la libertad incluso bajo fianza.

Dos ex fiscales de Zurich han dicho que Polanski tiene muy pocas chances de ser liberado en el corto plazo.

Dieter Jann dijo que la extradición será difícil de combatir y que cree que Suiza ha seguido los procedimientos correctamente. Peter Cosandey agregó que Polanski difícilmente será liberado, porque no era un residente permanente y que ya ha evadido la libertad provisional años atrás en Estados Unidos.

Polanski fue acusado de dopar a la menor con champaña y parte de una pastilla de metacualona durante una sesión de modelaje en 1977, para luego violarla. Inicialmente fue procesado por seis cargos, incluyendo violación con uso de drogas, abuso de menores y sodomía.

El cineasta se declaró culpable del cargo menor de relación sexual ilícita. A cambio, el juez accedió a dejar los demás cargos y sentenciarlo a prisión durante 90 días para que se le realizase una evaluación psiquiátrica.

Sin embargo, fue liberado luego de sólo 42 días por el evaluador, quien dijo que estaba mentalmente saludable y que difícilmente reincidiría.

El juez respondió diciendo que enviaría a Polanski de regreso a la cárcel por el resto de los 90 días y que luego le solicitaría a Polanski una "deportación voluntaria". Polanski se fue del país el 1 de febrero de 1978, el día en el que se debía realizar la sentencia para el tiempo adicional de prisión.

Galli confirmó que Washington aún no ha enviado una petición formal de extradicción, pero agregó que Estados Unidos probablemente no necesitará los 60 días de plazo para entregar todos los documentos. "Asumo que se trata de un caso prioritario en los Estados Unidos", dijo Galli.

Cualquiera sea la decisión de la corte ante una solicitud de extradición, Polanski probablemente siga en prisión por meses, mientras se lleve a cabo todo el proceso. La Corte Federal Criminal ha dicho que entregará su decisión en "las próximas semanas" y que el veredicto, cualquiera sea, puede ser apelado al cuerpo judicial más importante del país, el Tribunal Federal.

Galli dijo que el director de "Chinatown", "El bebé de Rosemary" y "El pianista" permanecería en prisión durante todo este proceso.

Polanski ha recibido el respaldo de directores y actores de Hollywood y Europa, además de representantes de los gobiernos de Francia y Polonia, países de los cuales posee ciudadanía. Pero parte del apoyo se ha desvanecido tras el shock inicial de su arresto, con reacciones más moderadas de los mismos países ante la gravedad del crimen por el que se le acusa.

En Suiza, el debate ha llegado a parlamentarios y figuras de la cultura sobre el rol neutral del país, ya que Polanski fue detenido cuando iba a asistir a un festival apoyado por el gobierno. Muy pocos, en todo caso, han cuestionado la legalidad de su encarcelamiento y posible extradición.

El ex ministro de Justicia Christoph Blocher dijo la semana pasada que el director debió ser advertido -una aseveración rechazada por expertos legales-, pero agregó que el caso contra Polanski ahora era muy simple y que él "debe ser extraditado".

Polanski y la víctima, Samantha Geimer, llegaron a un acuerdo por US$ 500.000 en octubre de 1993, de acuerdo  a documentos recientemente dados a conocer en Los Angeles.

Geimer, quien años atrás se identificó, demandó a Polanski en diciembre de 1988, cuando tenía 25 años, alegando abuso sexual, causa intencional de angustia emocional y seducción. Posteriormente se unió a la petición de Polanski de terminar el caso y lo ha perdonado públicamente.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?