EMOLTV

Coro de Harlem: “Las canciones de Michael Jackson son perfectas para hacer gospel”

Allen Bailey es el fundador y director del grupo de voces afroamericanas que está girando por Chile. Ya con la primera parte del tour cerrado entre ovaciones en el sur, el Harlem Gospel Choir se prepara para rematar con cuatro conciertos en el Teatro Oriente este fin de semana.

08 de Octubre de 2009 | 13:00 | Iñigo Díaz, El Mercurio Online
imagen

Allen Bailey y parte de su cuerpo de voces. El Harlem Gospel Choir prepara su arremetida en Santiago con cuatro conciertos a partir de esta noche en el Teatro Oriente.

Harlem Gospel Choir

SANTIAGO.- Tal ha sido el impacto del grupo vocal que proviene del epicentro de la comunidad afroamericana de Nueva York, que debió sumar un cuarto concierto de último minuto en el Teatro Oriente en Santiago, escenario en el que se presentarán esta noche y luego el sábado 10, el domingo 11 y el lunes 12.

En Harlem se encuentran los máximos símbolos de esta cultura. Allí están los boulevards Martin Luther King y Malcolm X y se emplaza el famoso Teatro Apollo, que es el templo absoluto de la música negra en el mundo. En ese escenario debutaron Billie Holiday y Ella Fitzgerald y allí fue el velatorio de James Brown. En Harlem también se realizó un sentido duelo desde el 25 de junio, cuando Michael Jackson falleció.

En ese distrito dispuesto al norte del Central Park de Manhattan y que marca su límite con el resto de la ciudad a partir de una espléndida estatua de Duke Ellington, están las iglesias bautistas y en torno a ellas, y a templos de otros credos, operan unos 200 coros gospel de distinta consideración. El Harlem Gospel Choir es uno de ellos y está capacitado para ofrecer conciertos a nivel mundial. Ya lo hicieron en Chile en 2003 y acaban de cerrar la serie de presentaciones en ciudades del sur como Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt. 

Su director, Allen Bailey, da algunas señales de lo que significa el canto del gospel más arraigado: “Prácticamente no hay diferencias entre lo que se llama spiritual y un gospel. El significado de ambos es el mismo: transmitir la palabra de la Biblia a través de la música. La diferencia radica en que el spiritual es interpretado en forma más “formal” y el gospel en formas más histriónicas, donde aparecen los aplausos, los movimientos corporales y faciales que acompañan el significado de los textos”.

-¿Las cuerdas corales son las mismas en un coro gospel a las de un coro lírico? ¿En qué se diferencian ambos coros?
-No es lo mismo el canto lírico que el gospel. El lírico está más entrenado en general y el gospel se caracteriza por su espontaneidad. No se necesita tanto entrenamiento. Es la voz acompañada por canto y baile.

-¿Es difícil convertir una canción de música pop en una canción gospel o cualquiera puede cantarse en un coro gospel?
-Todo depende de la canción. Si produce inspiración, levanta el espíritu y entrega un mensaje profundo al alma es posible convertirla en una canción de estilo gospel.

-Sabemos que Michael Jackson proviene de los tiempos del funk. ¿Tenía algún vínculo con la iglesia? ¿Cantó alguna vez en un coro gospel?
-No, Michael Jackson nunca participó en un coro. Él partió su carrera con sus hermanos y luego se dedicó al pop. Pero nunca participó del género funk sino que partió con el R&B y luego pasó al pop.

-¿Cuáles son las mejores canciones de Michael Jackson para cantar de esta manera?
-“I’ll be there”, “You are not alone” y “Heal the world”. La canción “You are not alone” es un ejemplo claro de cómo una canción puede ser transformada al gospel, donde la figura de Dios está presente y tiene un mensaje esperanzador y muy profundo para toda la humanidad.

-¿Cómo se eligió el repertorio? ¿por popularidad o por la naturaleza de las canciones?
-Para la elección de las canciones no importa tanto el hit sino la mezcla entre la popularidad y el mensaje que tiene.

-¿Qué sensaciones experimentaron en el coro al montar e interpretar las canciones de Michael Jackson que no tienen necesariamente textos religiosos?
-A pesar de que Michael Jackson no interpretaba temas religiosos, cantar sus canciones produce un impacto profundo en nosotros, por la cercanía que teníamos con él y la relación que tenía Michael con la gente necesitada. Eso coincide con uno de nuestros principales fines, que es ayudar al prójimo a través de canciones y traer paz y alegría a las almas de quienes lo necesitan.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?