EMOLTV

Escritora Ángeles Mastretta cumple 60 años arrancándole pasiones a la vida

La autora mexicana de "Arráncame la vida" publicó por primera vez en 1975.

09 de Octubre de 2009 | 12:46 | DPA
imagen

Ángeles Mastretta sigue en contacto con sus lectores a través de su blog.

EFE
CIUDAD DE MÉXICO.- El blog de Ángeles Mastretta desborda la pasión de las mujeres de sus libros. Desde ahí la escritora mexicana, que hoy cumple 60 años, se comunica con sus lectores y les regala postales de la vida cotidiana.

Cuenta que la boda de su sobrino la dejó "quieta, exhausta, llorando de tanto contener el llanto", que "está la luna para enamorarse", que sintió miedo al sufrir un ataque de epilepsia o que en Ciudad de México "se ha puesto a llover como se pone uno a quererse cuando joven".

Muchos lectores se involucran en los relatos de Mastretta hechos a través de su blog en el diario español El País y los leen con la misma intensidad que millones de personas han leído, en 14 idiomas, las peripecias de amor y desamor de sus vigorosos personajes femeninos, desde su primera novela, "Arráncame la vida".

Mastretta nació el 9 de octubre de 1949 en Puebla, una ciudad colonial del centro de México de múltiples iglesias y enmarcada por volcanes.

Estudió periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colaboró con varias publicaciones, entre ellas el diario "Ovaciones", donde escribía una columna titulada "Del absurdo cotidiano".

Pero lo suyo era la literatura. "Yo siempre he estado peleada con la realidad y emparentada con la ficción. Durante la carrera de periodismo reporteaba, pero reporteaba muy mal porque me inventaba las cosas", declaró hace unos años en una entrevista.

Mastretta está casada desde hace tres décadas con el escritor e historiador mexicano Héctor Aguilar Camín y es madre de dos hijos, Catalina y Mateo.

La primera obra que publicó fue el libro de poemas "La pájara pinta" (1975). Después vendría "Arráncame la vida", la exitosa historia de pasión de Catalina Ascencio en el México posrevolucionario, llevada al cine el año pasado.

Con esa novela ganó en 1985 el Premio Mazatlán de Literatura y se hizo conocida fuera de México. En países como España y Argentina tiene actualmente una legión de seguidores.

Luego publicó el libro de relatos "Mujeres de ojos grandes" (1990) y "Puerto libre" (1993), nombre que también le ha dado a su blog. "Mal de amores" la convirtió en 1997 en la primera mujer ganadora del Premio de Novela Rómulo Gallegos, que antes habían obtenido figuras como el peruano Mario Vargas Llosa y el colombiano Gabriel García Márquez.

"Yo siempre decía: No, no hay tal cosa como la literatura femenina", afirmó Mastretta el año pasado. "Pero he ido aprendiendo que hay un matiz. Y que sí escribo desde los ojos y desde la experiencia de una mujer".

La autora de "El mundo iluminado", "El cielo de los leones" y "Ninguna eternidad como la mía" publicó en 2007 su libro más reciente, "Maridos".

Mastretta no oculta cierto temor por el paso del tiempo. "Quiero jugar a que no es mi cumpleaños, a que fue mi cumpleaños, a que mi madre me regaló un burro gris que rebuznaba al jalarle un resorte", escribió en su columna más reciente en la revista "Nexos".

Antes había confesado a los lectores de su blog: "Pienso en mi edad pensando que yo aún podría creer en las hadas y que el mar me conmueve tanto como la primera vez que lo vi".

"Todavía estoy dispuesta a confiar en los desconocidos, todavía despierto en las mañana creyendo que algo nuevo encontraré bajo el sol, todavía les temo a las arrugas y soy capaz de cantar bajo la regadera. Todavía -¿quién lo creyera?- imagino el color que la luna tiene sobre otras tierras, y sueño con el mes próximo y con el siglo próximo".