VALDIVIA.- La cinta ítalo-austríaca "La Pivellina", una de las que llegaba con más pergaminos al 16º Festival Internacional de Cine de Valdivia, obtuvo el principal premio que entrega la cita fílmica de la Región de los Ríos, en desmedro de las chilenas "Turistas" y "Noticias".
La película codirigida por Tizza Covi y Rainer Frimmel, narra la historia de una niña abandonada a los dos años que es encontrada por una mujer de circo que vive a las afueras de Roma junto a su esposo. Con la ayuda de un muchacho de 13 años, inician la búsqueda para encontrar a la madre de la menor extraviada.
"La Pivellina" se había presentado en el Festival de Cannes, en el marco de la Quincena de Realizadores, en la que obtuvo el premio Label Europa Cinemas, que le asegura mayor permanencia y difusión en las salas de cine europeas. La película además participó en otros prestigiosos certámenes, como Karlovy Vary (República Checa) y Toronto. La cinta europea también cautivó al público valdiviano, que le entregó el premio de votación popular.
El jurado conformado por la realizadora argentina Celina Murga, el chileno Christian Leighton y el programador español Javier Martín, justificó su decisión al afirmar que la película construye "una tragedia a través de una minuciosa mirada que respeta la ambigüedad de lo real", y que resalta "la dignidad de sus personajes, antes personas que personajes".
Su triunfo dejó con las manos vacías a las dos cintas nacionales que participaban en la selección oficial: "Turistas", el segundo largometraje de Alicia Scherson; y "Noticias", codirigida por Bettina Perut e Iván Osnovikoff. Ya se completan cinco años sin que una película chilena se lleve el Pudú a la Mejor Película en el festival valdiviano, desde que el 2004 lo consiguiera "Machuca".
El principal aplauso nacional, como en tantos otros escenarios internacionales, se lo llevó "La nana", ganadora del premio del público a la mejor Película chilena. Fue secundada en las preferencias populares por "El poder de la palabra", dirigida por Francisco Hervé.
El largometraje filipino "Independencia", de Raya Martin, también consiguió doble galardón: Premio Especal del Jurado y Premio de la Crítica. La cinta ya había marcado un hito para la cinematografía de su país, al ser la primera en la historia en haber competido en la sección Una cierta mirada de Cannes.
El trofeo para el Mejor Director recayó en manos del brasileño Esmir Filho, por su trabajo en la cinta "Os Famosos e os Duendes da Morte", una cinta protagonizada por un adolescente fanático de Bob Dylan que ya había salido triunfal desde el Festival de Río de Janeiro.
En la categoría de Mejor Cortometraje, el búlgaro Ilian Metev fue premiado por "Goleshovo"; en tanto que la chilena "Metro cuadrado", de Nyra Ilic, se llevó el premio material más suculento (más de US$ 30 mil en diversos aportes) al imponerse en el Work In Progress.
Durante la ceremonia de cierre del festival, súbitamente comenzaron a escucharse gritos y protestas desde el exterior del Aula Magna de la UACh. Una decena de estudiantes y otros manifestantes criticaban al certamen por su espíritu capitalista y clamaban no sólo por la liberación de presos políticos mapuches, sino que también la entrega del material que la realizadora Elena Varela había registrado para el documental "Newén mapuche", antes de que fuese detenida.
Competencia Oficial de Largometrajes
Mejor Película: "La Pivellina", de Rainier Frimmel y Tizza Covi (Austria/Italia).
Mejor Director: Esmir Filho, por "Os Famosos e os Duendes da Morte" (Brasil/Francia).
Premio Especial del Jurado: "Independencia", de Raya Martin (Filipinas/Francia/Alemania/Holanda).
Premio de la Crítica: "Independencia", de Raya Martin.
Premio del Público: "La Pivellina", de Rainier Frimmel y Tizza Covi (Austria/Italia).
Competencia Oficial de Cortometrajes
Mejor Cortometraje: "Goleshovo", de Ilian Metev (Bulgaria/Reino Unido).
Menciones del Jurado: "Lucía", de Niles Atallah, Joaquín Cociña y Cristóbal León (Chile); y "Despair", de Galina Myznikova y Sergey Provorov (Rusia).
Competencia Oficial Gente Joven
Mejor Cortometraje de la Categoría Gente Joven: "El hijo", de Carlos Leiva (Chile).
Mejor Película Chilena (Voto del público)
Mejor Película Chilena: "La nana", de Sebastián Silva.
Segundo puesto: "El poder de la palabra", de Francisco Hervé.
Otras Categorías
Sección Work In Progress: "Metro Cuadrado", de Nayra Ilic (Chile).
Mención Especial del Jurado: "Ocaso", de Theo Court (Chile).
Foro de Inversiones y Sesiones de Coproducción: "De jueves a domingo", de Dominga Sotomayor (Chile); y "Marimbas del infierno", de Julio Hernández Cordón (Guatemala).