EMOLTV

Cine uruguayo se atreve a llevar al cine la historia de su prócer José Artigas

Hasta 12 horas diarias trabaja el equipo de filmación de "Artigas", la película ambientada en 1812 que recrea las gestas del histórico personaje.

29 de Octubre de 2009 | 11:06 | DPA
MONTEVIDEO.- El ambiente rural de la ciudad uruguaya de Tacuarembó está sacudido por la llegada de un numeroso equipo de realizadores que esta semana empezó a filmar escenas de la película sobre José Artigas, el prócer histórico que vivió y murió entre los siglos XVIII y XIX.

Es un "enorme desafío" en mi carrera, dijo hoy a dpa el actor Jorge Esmoris, que tiene una extensa trayectoria en teatro y televisión y que encarnará a Artigas, uno de los personajes más importantes de la historia de Uruguay.

Para Esmoris este es "el trabajo más relevante" de su carrera, pero trata de encararlo con "seriedad, tranquilidad y compromiso", tratando de sacarse la "presión que significa hacer un héroe".

El largometraje será dirigido por el también uruguayo César Charlone ("El baño del Papa"), que vive en Sao Paulo y fue candidato al Oscar 2004 por su trabajo como director de fotografía de "Cidade de Deus", de su socio brasileño Fernando Meirelles.

Según explicó la productora brasileña Carla Shertel, "Artigas" aborda una "temática de época, basada en la historia real de José Artigas", un descendiente de españoles que se sublevó en 1810 y enfrentó a la dominación extranjera de España y Portugal, principalmente.

Artigas había nacido en 1764 en Montevideo y cuando inició la llamada "revolución oriental" era miembro del Cuerpo de Blandengues, origen histórico del ejército uruguayo. Su ideal político era formar un sistema federal con provincias unidas del Río de la Plata, y no la creación de un país independiente, entre los gigantes Brasil y Argentina, como ocurrió a partir de 1830 hasta hoy.

Su proyecto "revolucionario" tuvo un éxito efímero, ya que triunfó militarmente en 1815, pero el territorio fue invadido un año después por los portugueses que lo vencieron, en 1820, y lo obligaron a exiliarse en Paraguay, donde murió solo y olvidado, 30 años después, el 23 de septiembre de 1850.

La realización cinematográfica en marcha "toma el año 1812" como eje, y el campamento del Ayui, en lo que hoy es el departamento de Paysandú, a unos 400 kilómetros de Montevideo, a orillas del río Uruguay, límite natural con Argentina.

En ese lugar Artigas armó uno de sus campamentos y proyectaba instalar la capital de las Provincias Unidas, o Liga Fedral, por su proximidad con el territorio argentino donde tenía miles de seguidores en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

"Que el paisaje protagonista sea el Ayui quiere demostrar que aquello fue el germen de algo, de una identidad" dijo hoy Esmoris a dpa, en una pausa de los trabajos de filmación que duran hasta 12 horas diarias.

"En ese ambiente se abordan aristas humanas desconocidas, de Artigas y de su entorno; posturas cotidianas que no son muy conocidas", agregó el actor uruguayo. Con la película se apunta a crear "un puente entre aquel momento histórico y el presente".

Además de Esmoris trabajarán el televisivo actor español Rodolfo Sancho (hijo del actor Sancho Gracia) y un elenco de "cientos de personas" que se irán incorporando a medida que transcurra el rodaje, en principio de cuatro semanas, y que tendrá lugar no solamente en Tacuarembó, sino también en Colonia, Maldonado y Montevideo.

La brasileña Shertel, que oficia de productora y portavoz de prensa, explicó que el equipo se encuentra "en medio del Uruguay donde se instaló la base de operaciones" y se reprodujo el campamento del Ayuí.

"Está lindo; todas las carpas fueron hechas de cuero bien duro y seco y la mano de obra para la escenografía contó con un equipo de expertos locales. Elegimos Tacuarembó por el paisaje humano que ofrece al film y porque está todo vivo aquí".

La película "Artigas" se integrará a la serie "Libertadores" latinoamericanos, que fue presentada en septiembre pasado en el festival internacional de San Sebastián, España, a pocos meses del bicentenario de la independencia de varias Repúblicas de América Latina, el año próximo.

Serán ocho películas que trazan un recorrido por las vidas de héroes de la historia latinoamericana. Las dos primeras cintas, ya producidas, narran distintos episodios de las vidas del libertador cubano José Martí (dirigida por Fernando Pérez) y el general argentino José de San Martín (Tristán Bauer y Leandro Ipiña), a quien encarna Rodrigo De la Serna ("Diarios de Motocicleta").
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?