EMOLTV

Enchufa tu guitarra, ponla fuerte y toca

Esa es la instrucción tomada por esta banda de rock chilena, que este año publicó su primer disco de larga duración, Ayer.

15 de Noviembre de 2009 | 19:08 |

Dos músicos que han tocado en grupos de punk y rock en Chile desde fines de los '90 y otros dos más nuevos se juntan en Criacuervos, un cuarteto que con la salida reciente de su primer disco, Ayer, junta nuevas pruebas de la música que se puede hacer a partir de las raíces del punk.


Los hermanos Juan José Juanjo Sánchez (voz y guitarra) y René Manuel Ren Sánchez (voz y guitarra), venidos de la ciudad sureña de La Unión, conforman el grupo junto a Daniel Miranda, llamado Dani o Viejo (bajo), y a Juan Pablo J Plex Cañoles (batería). Juanjo y Viejo son los mayores, el primero con historia en los grupos La Mosca Travesti y asamblea internacional del fuego y el segundo en Insuficiencia Radial, Diessel y Devil Presley.


Es la historia previa al inicio de Criacuervos, donde los cuatro se juntaron en 2006. Siempre con el sello independiente del propio Juanjo Sánchez, Andamios y Plataformas, han grabado dos discos: las seis canciones iniciales de Criacuervos (2007) y el estreno en larga duración de Ayer (2009), donde el cuarteto ha evolucionado desde el sonido de guitarras rocanroleras al modo de bandas como Social Distortion y Hellacopters de sus inicios.


-En el primero hay harto riff de guitarra; ahora hay más arpegios, más octavas, más armonías -diferencia Ren: un riff es un ataque fuerte y concentrado de notas de la guitarra, mientras un arpegio es un modo de tocar acordes abierto a más notas. Y en parte ésa ha sido la trasición en el sonido de Criacuervos.


-¿Cómo se dio ese cambio?
-La diversidad hace que la banda sea como es -dice Daniel Miranda, el bajista-. Todos somos de distinta escuela de música. Puede ser metal, rock alternativo, punk, hardcore, thrash, tú vas sacando el entorno en total. A las finales sea del estilo que sea si la melodía es buena una persona que sabe la va a encontrar buena.
-O sea, para que te hagas una idea, el Viejo (Miranda) es de los pioneros del Paseo de Las Palmas -sonríe Ren: el Paseo Las Palmas es el histórico reducto de los pioneros del thrash chileno a mediados de los '80-. Él era de los que iba a cambiar casetes.


-¿El punk es algo que todos tuvieron en común, aparte de esas distintas escuelas?
Juanjo: Quizás es una primera etapa no tanto, pero en el último tiempo he estado bien ligado a la melodía. En asamblea (internacional del fuego) la música era una cuestión perra y melódica por esencia. Entonces me aburre tocar riffs, prefiero tocar un arpegio, una armonía.
Ren: Yo no venía de la escuela del rock. Más que todo siempre me han gustado el punk y el hardcore un poco más melodioso, más técnico, harto post-rock.


El grupo escocés Mogwai, el estadounidense Tortoise y el chileno Familia Miranda salen en la conversación entre ambos hermanos cuando hablan de esas raíces en el post-rock. Y por Familia Miranda se remontan a Supersordo, en los años '90, un grupo más adelantado en la combinación de rock, punk, metal y otros cruces variados.


-Yo rindo culto a Supersordo. Entonces tocar riffs y rocanrol está bien un rato, pero después ¿qué más? Eso no me produce nada. Y así fue un poco mutando y empezamos a mezclar todas las cosas que escuchábamos -dice Ren. "Pero igual obviamente sigue siendo rockero, para no perder peso", aclara Juanjo. "Las baterías son puro Ramones".


-¿Ese cruce entre el metal o el punk, que se llama crossover, no era común hace unos años?
Ren: Quizás un poco es la culpa de ciertos baluartes de medios musicales de tratar de encasillar la música: "esto-suena-como-a y se-parece-a o es una mezcla-de-con-qué". Una banda que para nosotros terminó siendo un referente en el sonido son los Foo Fighters, que es como lo más mediático. Y si hay algo de similitud con ellos es porque los tipos de Foo Fighters escucharon la misma música que escuchábamos nosotros. Todo el métal que el Dani escuchó en los '80, todo el hardcore ochentero DC (de Washington) que he escuchado yo, Ramones, y así se van armando las mezclas y similitudes. Son escuelas en común.
Juanjo: Yo igual hace rato que veo bandas como Supersordo, que es una especie de hito: ellos mezclaron hartas cosas. Y siento que después un montón de bandas fueron como hijas de Supersordo entre comillas, y hubo un nicho permanente de bandas únicas. En Chile para el norte hay un desierto, para el sur hay un desierto blanco, para un lado tenemos una cordillera y para el otro tenemos un mar. Que nos llegue información es complejo. Con Internet obviamente cambió la cosa, pero la autenticidad de las bandas en Chile es por una cuestión geográfica, y siento que ha existido todo el tiempo.


La Unión y la prehistoria
 
A propósito de geografía, no es mucho lo que se podía hacer en una ciudad como La Unión cuando los hermanos Sánchez vivían allá, según ellos mismos recuerdan.


-Allá no había nada. O jugabas pool, videojuegos o te emborrachabas con vino en el parque -sonríe Juanjo, que fue el primero en llegar a la capital. Entre 1998 y 2001 se unió a la banda punk La Mosca Travesti, luego integró un grupo fugaz con la DJ Paula Burgos y el bajista de Fiskales Ad Hok, Roli Urzúa, y entre 2001 y 2006 tocó en la banda de punk impredecible asamblea internacional del fuego.


Daniel Miranda había tocado a su vez en el grupo hardcore Insuficiencia Radial entre 1997 a 2000 y en las bandas rockeras Diessel entre 2000 y 2002 y Devil Presley desde 2003 a 2005, donde recibió el correspondiente bautismo de Danny Presley. Todo eso después de sus inicios en la escena thrash del citado Paseo Las Palmas.


-Eso era cuando estaba en el colegio -dice-. Cuando salía el arco iris en blanco y negro (risas). Críacuervos fue más que nada un asunto de experimentar y de componer, porque nunca tuve un sentido de composición tan grande como ahora. Aquí me encontré con gente que va a la par mía. Tenemos harta paila. No nos cerramos por el estilo, a eso me refiero: no nos encasillamos. Suponte si sigues un estilo que es más o menos stoner hay que mantenerse dentro de esa línea. Acá no: hay libertad de hacer hasta pop si quieres, adecuado para que suene más rockero.


Grupos de generaciones tan distintas como BBs Paranoicos, Dion, Johnson Overdrive, Mal de Testa o Sabotaje, con ex integrantes de BBs Paranoicos o Vadca, son compañeros de circuito de Criacuervos. "Son bandas que han estado tocando en el punk hardcore melódico hace harto tiempo", explica Ren. "Son ya más maduros. Siempre se tendía a asociar el punk hardcore a la gente más chica. Es una evolución de lo que hacían hace ocho o nueve años".


-¿Críacuervos es diferente a todos los grupos donde han tocado antes?
Dani
: Nosotros no preparamos un show, no planificamos una postura escénica, no estamos ni al lado. Nos lleva el sonido y sabemos cómo actuar en el momento. Es fluidez, ¿captai? Para nosotros el escenario es una fiesta y hay que pasarlo bien. Aunque después quedamos exhaustos.
Ren: El que dijo que el rock era sexo, drogas y chicos está muy equivocado. Para mí significa trabajo, trabajo, trabajo y dormirme tarde.


-¿En vivo se nota más el carácter del grupo que en un disco?
Dani
: Lo bueno con la banda en vivo es que no hay un punto de atención, sino varios. No somos expertos en ser los grandes vocalistas del mundo, pero nos sirvió mucho cantar en comunión, entonces de repente uno capta acá, después acá, después captai una armonía y después hacemos show porque nos nace tirarse al suelo y hacer toda la parafernalia de lo que sientes la música.
Ren: Enchufa tu guitarra, pon el ampli fuerte y toca. Lo que de ahí pase da lo mismo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?