EMOLTV

Jazzistas chilenos se toman la temporada con discos en vivo a partir de esta noche

El guitarrista Sebastián Duplaquet encabeza las carteleras con la presentación de El mejor lugar en dos conciertos esta semana. Pero además suman y siguen los nombres y los discos en una prolífica tendencia como pocas veces se había visto.

25 de Noviembre de 2009 | 17:07 | Emol
imagen

Detrás de una guitarra de jazz hay un compositor de jazz. Para Sebastián Duplaquet el mejor lugar del mundo es un espacio psicofísico llamado ''guitarra''.

Vértice Records

SANTIAGO.- Luego del concierto que dio en octubre en el Teatro Municipal, el guitarrista y compositor Sebastián Duplaquet estará en el Centro Cultural Amanda y el club de jazz Thelonious el 25 y el 28 de noviembre presentando a su nuevo quinteto y el repertorio del disco El mejor lugar.

El grupo está formado por activos solistas que integran uno de los movimientos musicales de mayor riqueza en la música chilena de la última década: el saxofonista tenor Claudio Rubio, el pianista Lautaro Quevedo, el contrabajista Rodrigo Galarce y el baterista Julio Denis. Pero el quinteto actual de Sebastián Duplaquet cuenta en su grabación con un elemento extra, que le da un peso específico determinante en cuanto a relato y búsqueda de sonido: el pianista de jazz de Buenos Aires, Ernesto Jodos.

El disco El mejor lugar sucede al primer trabajo del guitarrista y compositor nacional, publicado en 2005 bajo el título de Sueños. Y si bien uno sigue la ruta estética del jazz contemporáneo, los cuatro años que lo separan marcan para su autor un salto cualitativo. Y no es el único trabajo que está sonando al finalizar el año.

Golpe a golpe: disco a disco

El tenorista Agustín Moya actuará este jueves 26 con su nuevo quinteto, que formó tras una temporada de estudios en Pensilvania junto al eminente saxofonista Dave Liebman y rondas por los clubes de Nueva York. Moya pone en los registros su segundo trabajo personal, Infinito (2009), que sucede a Doble viaje (2005). Lo acompañarán Nicolás Vera 8guitarra), Lautaro Quevedo (piano), Eduardo Peña (contrabajo) y Félix Lecaros (batería).

Son músicos que se repiten y por cierto otro guitarrista, Sebastián Prado trabaja en dos frentes con sus proyectos de música creativa. El compositor lidera sus quinteto y trío y mientras prepara la salida del disco Patafísica (2009), que grabó con el primero de sus conjuntos, esta semana registrará en sesiones en directo en el club Thelonious el álbum Imaginario (2010) a trío. La primera es este jueves y lo acompañan allí el contrabajista Rodrigo Espinoza y el experimentado y sensacional baterista Andy Baeza.


Otros títulos frescos que cierran la temporada son Afluencia, del trompetista Sebastián Jordán, quien debutó como líder de un adelantado quinteto después de diez años de labor como acompañante, y Catorce, del joven guitarrista Raimundo Santander a cargo de dintintas combinaciones de grupos: trío, cuarteto, quinteto.

El actor, compositor y saxofonista de fusión Bastián Bodenhofer completa este jueves la temporada de presentaciones de su reciente disco City tour, donde describe lugares escogidos de la capital a través de música abierta para sexteto electroacústico. Mientras, la pequeña orquesta post-bop Ensamble Quintessence se apuntó con el espléndido trabajo de orquestaciones en Anómino, su segundo título.

La cantante Myriam O, que cantó la semana recién pasada ante cientos de personas en la Corporación Cultural de Las Condes, repertirá su show en dimensiones de club este 3 de diciembre en la “catedral del jazz chileno”, el Club de Jazz de Ñuñoa, donde presentará el repertorio de su tercer álbum, So in love.

Pero antes, un pianista de la historia mediana en Chile estrenará en vivo su primer disco personal. El viernes 27 en el mismo Club de Jazz, Marlon Romero llega desde Concepción con su cuarteto para revisar los pasajes del álbum Kiki, junto a los sidemen Rodrigo Álvarez (contrabajo) y Jorge Arriagada (batería).

www.musicapopular.cl

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?