SANTIAGO.- El sacerdote Ronaldo Muñoz, autor de numerosos textos considerados claves en la Teología de la Liberación, murió por un tumor canceroso que se le detectó en mayo de 2008.
El religioso, de 76 años, fallecido ayer, estudió en la Universidad Católica de Chile y en 1972 culminó un doctorado en teología en Alemania, en la Universidad de Ratisbona, con una tesis sobre "nueva conciencia de la Iglesia en América Latina".
Con su quehacer buscó una síntesis entre su formación sistemática y la experiencia junto a las comunidades cristianas populares, con las que vivió hasta su muerte.
Entre 1965 y 1980 integró el equipo teológico de la Confederación Latinoamericana de Religiosos, el equipo editor de la colección "Teología y Liberación" y asesoró a obispos en las conferencias de Puebla, Santo Domingo y Aparecida.
Entre sus publicaciones figuran "Nueva Conciencia de la Iglesia en América Latina"; "La Iglesia en el Pueblo: Hacia una Eclesiología Latinoamericana"; "Pueblo, Comunidad, Evangelio. Escritos Eclesiológicos"; "Nueva Conciencia Cristiana en un mundo globalizado".
Su obra más divulgada fue "Dios de los Cristianos" con traducciones al portugués, inglés, francés, italiano y alemán.
Al dar cuenta de su deceso, la Congregación de los Sagrados Corazones informó que poco antes de morir el religioso dijo que "creer en la vida y en la plenitud de la vida más allá de la muerte no es un lugar común. No es algo evidente, no es algo que cae de su peso".
"Muchos cristianos se dejan seducir por el proyecto de Jesús para humanizar la tierra, pero suspenden su opinión respecto del sentido último de la vida", sostuvo.
El sacerdote fue muy crítico del régimen militar de Augusto Pinochet y de la relación de la Iglesia Católica con los pobres. En una de sus última entrevistas, señaló a The Clinic
"hay pocos curas para los sectores populares, que es mucha gente y muchos curas para los ricos que es poca gente".