EMOLTV

Grupo La Marraqueta será embajador chileno en festival de jazz de Estados Unidos

El cuarteto de "fusión criolla" va rumbo de sus veinte años de vida y esta semana presenta sus mezclas musicales en un encuentro en California, donde tocarán George Clinton, Maceo Parker y Tower of Power.

12 de Agosto de 2010 | 17:09 | Emol
imagen

Emblemático baterista de jazz, rock y fusión, Pedro Greene fue fundador de los Blops, pero ha tocado en grupos de avanzada como Fusión, Nuevas Direcciones, Impresiones, Cometa y La Marraqueta.

El Mercurio

SANTIAGO.- El reconocido grupo chileno de jazz y fusiones de raíz latinoamericana La Marraqueta tiene programadas tres actuaciones a partir de este viernes en el San José Jazz Festival, que se desarrolla en California, en la costa oeste de Estados Unidos.

El grupo chileno será uno de los representantes sudaamericanos entre un cartel donde aparecen gran figuras del funk como el enigmático George Clinton, el saxofonista Maceo Parker y el recordado grupo Tower of Power.

La Marraqueta está articulado como cuarteto eléctrico con Pedro Greene (batería), Pablo Lecaros (bajo), Jorge Díaz (guitarra) y Andrés Pollak (teclados) y desde 1992, el año en que inició sus acciones como taller, tomó los ritmos folclóricos chilenos para establecer su propuesta, que llegó a ser conocida como "fusión criolla".

El grupo nacional tiene actuaciones previstas para este fin de semana en uno de los encuentros de mayor renombre en la costa oeste, siempre atento a la muestra de expresiones musicales más allá de las fronteras de Estados Unidos.

Cuarenta y ocho horas de jazz

Es la primera vez que una agrupación chilena se presenta en uno de los siete escenarios de este festival y según el músico Pedro Greene, "es muy estimulante mostrar el trabajo que La Marraqueta ha venido desarrollando desde mediados de los años '90 en Chile".

Las presentaciones del grupo se efectuarán el día domingo 15 de agosto en el Smith Dobson Stage y más tarde en el 48 Hours Jazz Club perteneciente a la entidad organizadora del evento, quienes además de realizar una labor de educación musical para niños y jóvenes, programan ciclos de jazz que se extienden durante todo el año.

La música del grupo La Marraqueta llamó especialmente la atención del director artístico del evento por su originalidad y  fusión de estilos como  son el folclor chileno, el jazz y ritmos afroamericanos. 

 

Tonadas jazzísticas y otras yerbas

Formado en 1992 como taller, La Marraqueta editó su primer disco, La Marraqueta (1995) por el sello independiente Caleta, creado por los propios músicos del ensamble. Para sus integrantes, la definición más cercana al tipo de música es "fusión criolla", concepto que enfatiza el elemento musical de la vivencia chilena.

Una de las prioridades de La Marraqueta es investigar y rescatar raíces del folclor chileno para intentar desde allí un sonido más universal. El grupo graba luego su segundo disco, Sayhueque (2000), en homenaje al gran cacique mapuche y más tarde La Marraqueta III (2005), completa la imaginería de tonadas chilenas, ritmos andinos y blues fusionados con instrumentos modernos.

La Marraqueta prepara la reedición de sus último dos álbumes, que hasta hoy permanecían discontinuados. La gira del grupo ha sido apoyada por el Fondo de la Cultura y de la Artes.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando