EMOLTV

Estudio indica que el éxito de los escritores latinoamericanos depende de su masificación en España

La investigación señala, además, que desde 2001 sigue aumentando el número de escritores latinoamericanos que no sólo editan en España, sino que pueden vivir en este país de la literatura.

12 de Enero de 2011 | 08:46 | EFE

GRANADA.- Entre los países del continente americano no hay un flujo de mercado fuerte, y los autores que se dan a conocer entre países del mismo continente lo hacen a través de la acción editorial española, afirma un estudio que sostiene que en España se editan más autores latinoamericanos que viceversa.

Según la profesora española Ana Gallego, desde los años sesenta del pasado siglo y hasta ahora, hay un elemento que se repite siempre, y es el hecho de que la literatura latinoamericana "sigue necesitando dar el salto a España".

El estudio, llevado a cabo por profesores españoles, cubanos y estadounidenses, tiene como objetivo "desentrañar las diferencias entre autores latinoamericanos y españoles en la escritura, en función del contexto social, cultural y editorial y en relación con medio cultural contemporáneo".

El proyecto "Letral: Líneas y estudios trasatlánticos de literatura" ha sido impulsado por el Gobierno regional de Andalucía, informó hoy la Universidad de la sureña ciudad de Granada, que participa en el estudio a través de la profesora Ana Gallego.

Según Gallego, hasta ahora, los estudios literarios trasatlánticos versaban sobre cuatro líneas de estudio: "La reescritura de la época colonial, las traducciones, el motivo del viaje y los viajeros y las vanguardias históricas".

Sin embargo, este grupo de investigación transoceánico analiza nuevas propuestas de estudio, como la circulación de textos literarios desde el punto de vista del mercado editorial y la importancia de la escritura epistolar como vehículo de intercambio intelectual entre latinoamericanos y españoles, explica Gallego.

En el primer caso, los expertos han repasado la realidad del mercado editorial desde los años sesenta, cuando se produjo el primer "boom" de la literatura latinoamericana con la edición de Mario Vargas Llosa por el sello español Seix Barral, hasta la actualidad.

Y como ejemplo se cita que desde 2001 sigue aumentando el número de escritores latinoamericanos que no sólo editan en España, sino que pueden vivir en este país de la literatura.

"El circuito de la literatura latinoamericana pasa en la mayoría de los casos por España", asegura la profesora.

En el caso de los epistolarios, este género, dice la experta, establece un pacto de comunicación diferente que instaura "un vínculo enjundioso" con las obras de los escritores de un lado y otro del Atlántico.

Un extremo que, según Gallego, funciona "como una suerte de laboratorio de la escritura y como modo de intercambio intelectual que ilustra una de las formas más representativos que ha ido adoptando el diálogo literario hispánico: la correspondencia".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?