El productor murió tras sufrir un infarto cerebral.
Archivo El MercurioSANTIAGO.- Impactado despertó el mundo musical chileno tras conocerse la noticia del fallecimiento del productor Camilo Fernández.
De hecho, por su fructífera carrera en estudios de grabación, radio y televisión durante varias décadas, la partida de Fernández afecta a muchísimos artistas nacionales, tanto a quienes fueron descubiertos como quienes simplemente grabaron con él.
"Yo soy una de los artistas a los que descubrió, como a Fresia Soto y Larry Wilson. En 1962 me trajo a Santiago desde Valparaíso y soy una agradecida de Dios por haberlo conocido. Era un hombre bueno y talentoso", cuenta Luz Eliana a Emol y asegura que "Todo el mundo musical chileno lo va a extrañar y homenajear".
"Yo hablé con él más o menos a fines de noviembre y lo noté muy mal. Creo que él sabía lo que venía y tengo la confianza de que partió tranquilo, así que eso me consuela, porque este es un golpe muy grande", cuenta la cantante y comenta que Fernández fue muy querido por la Nueva Ola, ya que fue un gestor del movimiento.
Justamente este movimiento es lo que llevó a Peter Rock a trabajar con Fernández. El artista explica lo que siente tras saber la noticia: "Es como si se muriera tu abuelito o tu papá. Yo grabé con él el primer disco de la Nueva Ola, en octubre de 1959, así que imagínate la importancia que tiene para mí".
Pero Rock asegura que el productor también tuvo importancia en su vida personal, ya que lo llamó cuando vivía en Estados Unidos en 1979. "Gracias a él estoy de vuelta en Chile. Él me llamó para que viniera al programa 'Vamos a ver' de Raúl Matas. Venía por tres días y me terminé quedando tres meses", comenta y dice que luego volvió al país definitivamente.
"Ahora me gustaría decirle que tenga un buen viaje, que se vaya tranquilo, porque no toda la gente puede ser un pionero ni tiene la oportunidad de hacer todo lo que él hizo, es un hombre que dejó una gran herencia musical gracias a su empuje y es un orgullo para mí haber sido el primero en trabajar con él".
Por su parte, Luis Dimas comenta a que fue el mismo Camilo Fernández quien le aconsejó no seguir la moda de usar nombres en inglés y lo hizo escuchar a quien sería su referente: Chubby Checker. "Me presentó el Twist y, sin ser mi manager ni mi asesor, me regaló mi primer éxiito", dice agradecido Dimas. "Camilo Fernández no fue importante sólo en términos de negocios, sino por su cariz de maestro. Él estaba siempre creando".
Dimas no tiene sino buenas palabras para Fernández: "Se muere el hombre que más sabe de discos en Chile. A pesar de que él inició la Nueva Ola, el más grande movimiento en ventas de discos en el país, con ganancias millonarias para la industria fonográfica, jamás le dieron el premio Presidente de la República".
Pedro Messone, quien trabajó con Fernández haciendo jingles para radio, cree que el productor tenía un gran ojo comercial. "El vio el potencial musical que teníamos con Los Cuatro Cuartos y se interesó porque éramos un grupo bueno, bonito y barato".
Es por eso que Fernández les ofreció hacer algo más que jingles: grabar un disco. "Esa fue nuestra primera oportunidad, así como le dio oportunidades a mucha gente, como las Cuatro Brujas o a Los Bric a Brac".
"Él siempre fue muy astuto", asegura Messone y recuerda que aunque de música no sabía mucho y producía discos muy simples, era muy bueno para proyectar artistas: "Era como quien preparaba a la selección Sub 17 o a la Sub 20", dice Messone y cuenta que aunque no volvieron a trabajar juntos, se consultaban mutuamente en temas musicales. "Este es un momento triste, cuando se va un amigo", asegura.
Profundamente afectado, el director Horacio Saavedra comenta: "Esta es una noticia terrible. Para mí ha sido impactante y lamento no haber estado cerca suyo en el último tiempo, porque creo que él estuvo muy solo, pero este es un trabajo muy absorbente que no deja mucho tiempo para la vida personal".
"Siento que le debo mi carrera profesional porque él me dio la primera oportunidad de trabajo. Él me llevó a la Radio Corporación en los años '60 y también me recomendó para el Festival de Viña del mar y estelares de TVN, así que le debo mucho a su ayuda y gestión".
Pero Saavedra no sólo tuvo una buena relación profesional con el productor: "Nosotros teníamos una linda amistad, nos respetábamos y queríamos mucho. Teníamos una cercanía muy grande porque estábamos de cumpleaños en días consecutivos, así que siempre nos saludábamos", dijo Saavedra, quien asegura que el productor era una persona muy abierta y un muy buen consejero.
"Lo quiero mucho a pesar de todo lo que digan de él", comenta Saavedra en referencia a los problemas de regalías que Fernández tuvo con Patricio Manns y Ángel Parra, entre otros representantes de la Nueva Canción Chilena.