EMOLTV

El director de orquesta Odón Alonso muere a los 86 años

Alonso etuvo a la cabeza de la Orquesta Filarmónica de Madrid, además de agrupaciones de Austria, Italia, Francia, Portugal y varios países de América.

21 de Febrero de 2011 | 09:17 | EFE
imagen

Así lucía el director en 2004.

EFE
MADRID.- El director español de orquesta Odón Alonso, quien dirigió a lo largo de su carrera numerosas orquestas nacionales e internacionales, entre ellas las de Puerto Rico, falleció hoy en Madrid, a los 86 años, informó un portavoz de su familia.

Odón Alonso Ordás será enterrado mañana en Soria, como era su deseo, ya que siempre estuvo muy vinculado a esta ciudad de la región de Castilla y León, en la que dirigió y promovió el Festival de Otoño, precisaron las fuentes familiares.

A lo largo de su carrera dirigió en Austria, Italia, Francia, Portugal y diversos países americanos.

Así, su amplía carrera internacional llevó a Odón Alonso en 1986 a Puerto Rico, donde fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica en sustitución del estadounidense John Barnett. Cesó en el cargo el 9 de mayo de 1992, tras cosechar numerosos éxitos con la polifónica caribeña.

Los comienzos del director nacido en enero de 1925 fueron como concertista de piano, hasta que en 1952 se hizo cargo de la orquesta y coros de Radio Nacional de España, que dirigió hasta 1956. Tras estudiar dirección, entre 1956 y 1957 desempeñó el cargo de director music al del Teatro de la Zarzuela de Madrid, con motivo de su reapertura oficial.

En 1960 fue nombrado director de la Orquesta Filarmónica de Madrid. Al frente de esta agrupación estrenó 40 obras, desde el "Canticum Sacrum", de Stravinsky, o el "Alexander Nevsky", de Prokofief, al "Laudate Pueri", de Pergolessi, y la "Sonata sopra Sancta María", de Monteverdi.

En 1968 pasó a dirigir la Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión Española donde estuvo dieciséis años, hasta 1984. Tras su paso por Puerto Rico, en 1993 se hizo cargo de la Orquesta Clásica de la Comunidad de Madrid y del Otoño Music al Soriano, del que fue su promotor.

El 21 de septiembre de 2004 recibió un homenaje de la música española. El Auditorio Nacional de Madrid acogió un concierto con cuatro de las orquestas que han estado bajo la batuta de Alonso: la Filarmónica de Málaga, la Nacional de España, la Sinfónica de la RTVE y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. La Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) aprovechó este concierto homenaje para concederle la Medalla de Honor de la Entidad.

Merecedor de numerosas condecoraciones, entre ellas, la "Officer de L'Odre des Arts et des Letres" del gobierno francés; la de hijo adoptivo de Puerto Rico y la medalla al Mérito Artístico y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid (1995), tuvo también una pequeña incursión en el mundo del cine, y compuso la música para el western "El coyote" (1954), dirigido por Joaquín Romero Marchent, entre otras.