EMOLTV

Los artistas que se han "rebelado" en la Quinta Vergara

Aquí va una selección de las actuaciones que más de un dolor de cabeza le deben haber dado a los organizadores del evento y a los mismos artistas.

24 de Febrero de 2011 | 15:39 | Emol

SANTIAGO.- Lo ocurrido con Calle 13 anoche en la Quinta Vergara -cuando no quisieron aceptar sus muy bien merecidos galardones-, no ha sido la única salida de libreto que hayan tenido artistas sobre el escenario.

De hecho, en sus 52 años de existencia, la cita viñamarina ha sido testigo de varias polémicas generadas en pleno show, que han dejado en incómoda posición a los organizadores y las respectivas casas televisivas encargadas de la emisión. 

Artistas nacionales y extranjeros han dejado una huella que muchos desearían borrar, pero que ya son parte de la historia del principal evento musical del país.

VIÑA EN 10 POLÉMICAS










































Foto

 

Los Prisioneros (2003)
El trío sanmiguelino no dejó a nadie bien parado tras su show. Se tiraron con todo contra la Iglesia Católica, la prensa, y hasta George Bush. Frases célebres fueron "El señor que no puede hacer la propaganda del condón, él parece que quiere que todo el mundo se muera de sida" y "Esos curitas que hablan en la televisión". Y lo hicieron nada menos que en el canal católico. Más allá de las polémicas, una encuesta que se hizo tras el fin del festival los eligió como lo mejor del evento, superando a Luis Jara y Ricardo Montaner.

 

Foto

 

José Luis Rodríguez (1988)
El Puma demostró ser un maestro para manejar una situación a su favor. No contento con quedarse 15 minutos en silencio en pleno show, porque la organización se negaba a entregarle la gaviota (en ese momento era sólo para quienes ganaran la competencia), dijo una frase que lo dejó para siempre en la historia del festival: "A veces hay que escuchar la voz del pueblo". El Puma estaba tan convencido de que se merecía la gaviota de plata, que se dio el lujo de rechazar una segunda antorcha. Como era de esperarse, la alcaldesa Eugenia Garrido terminó cediendo a la solicitud del venezolano.

 

Foto

 

Los Tres (2007)
Como Canal 13 ya había aprendido la lección con Los Prisioneros en 2003, para la actuación de Los Tres cuatro años más tarde pidieron revisar el material que aparecería en su show. Lo que no esperaban era que las visuales que les mostraron tendrían un pequeño extra al minuto del show. Frases como "Y al octavo día, Dios creó la píldora del día después", "Derecho al aborto" y "Salve a su familia, exija la píldora" se vieron en vivo y en directo no sólo en todo Chile, sino que en los países que transmiten el Festival alrededor del mundo. Álvaro Henríquez luego dijo en una entrevista que él era el culpable del engaño, pero no se arrepintió: "Si contratan a Los Tres, a esto se arriesgan", dijo.

 

Foto

 

Florcita Motuda (1987)
Ya no había mucho que Florcita Motuda pudiera hacer para llamar la atención. Ya había dejado a todos con la boca medio abierta en 1977 cuando llegó para cantar "Brevemente gente" con un pelo indomable, máscara para bucear y un enterito de látex del amarillo más llamativo que existe. Pero en el muy politizado 1987 no encontró nada mejor que subirse al escenario con una banda presidencial. Y no hay nadie que celebre la ocurrencia tanto como él mismo. Porque el músico piensa que ese fue el momento que marcó su vida en los ochenta. "Cuando me puse la banda presidencial, el 87, en Viña. Luego de eso surgió el movimiento que terminaría con la dictadura", dijo en una entrevista en 2008.

 

Foto

 

Gloria Trevi (1993)
El año anterior le había tocado ser jurado, pero en 1993 mostró un show sobre el escenario que no se parecía en nada a lo que habían hecho las solistas que pasaron por Viña alguna vez. No sólo mostró su estrafalario look, sino que escaló unos cinco metros de torres de amplificación y dejó medio desnudo a un fotógrafo mientras la audiencia que la miraba atónita. Pero también mostró que tras su actitud de rockera había una tremenda voz y sensibilidad extrema: incluso lloró mientras cantaba.

 

Foto

 

Maná (2003)
Algo que sonaba como halago fácil pero inofensivo le terminó pasando la cuenta al vocalista de Maná. Porque a Fher, no se le ocurrió nada mejor que decir: "Qué bueno es estar en Chile, venir de la tierra del tequila hasta la del pisco sour". Cero problemas si no fuera porque en Perú la frase fue tomado casi como insulto nacional. Tanto así, que el presentador de TV Raúl Romero exigía una rectificación del cantante e incluso circularon e-mails que llamban a recibirlos con huevos y tomates a su llegada para un concierto que la banda haría unas seis semanas más tarde de la actuación de Maná en Viña.

 

Foto

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?