Historias de Nueva York. Lennie Tristano inspiró al saxofonista chileno Claudio Rubio.
Cristián Soto L.SANTIAGO.- La sesión del 20 de agosto de 2010 fue larga en el club Thelonious. Esa noche, el saxofonista Claudio Rubio realizó la grabación de las obras escogidas para su primer disco como líder, después de un largo período en que trabajó como sideman, es decir, como acompañante de otro músico.
“Fue mucho más largo de lo que yo creí que iba a ser. Fue una prueba de fuego. Una jornada que empezó como a las nueve de la noche pero terminó pasadas las dos de la mañana”, recuerda Rubio, quien llevó a un cuarteto especialmente diseñado para esta misión.
Se trata de Tristano! (Discos Pendiente), el trabajo que el músico estrenará esta noche en el mismo Thelonious. Es una colección de piezas pertenecientes al legendario pianista y maestro Lennie Tristano y a los discípulos de su escuela.
“Cuando se dice escuela, son las dos acepciones: una escuela estética de música y una escuela de enseñanza. Tristano era un profesor particular y hacía clases en su propia casa. De allí salieron músicos históricos”, dice Rubio.
Son Lee Konitz (saxo alto), Warne Marsh (saxo tenor) y Billy Bauer (guitarra), entre otros. El disco contiene obras de todos estos solistas, en un lenguaje basado contrapuntos, en timbre y en la improvisación como elemento central. “Estos tipos fueron los primeros que a utilizaron elementos que hoy son parte del jazz: la superposición armónica, la superposición métrica, el uso de contrapunto. Nunca se les reconoció”.
El estudio y análisis de la música le tomó una temporada a Claudio Rubio, quien durante su estadía en la Universidad de William Paterson en Nueva Jersey integró ensambles dedicados a la obra de Tristano.
Los sidemen que lo acompañan en la grabación son los mismos que actuarán esta noche: Federico Dannemann (guitarra), Eduardo Peña (contrabajo) y Daniel Rodríguez (batería). Bombero Núñez 336, 22:30 horas, $3.000.