Cantor distinguido: Luis Hernán Araneda, El Baucha, actúa esta noche en el Galpón Víctor Jara en Santiago, y recibe el homenaje de sus herederos en la cueca.
Claudio Vera.
SANTIAGO.- Empezó cantando desde niño en el barrio santiaguino de Estación Central hacia los años '30, y hasta hoy se mantiene vigente a sus 83 años, que en julio próximo van a ser 84. Es Luis Hernán Araneda, aunque el nombre por el que es más reconocido es
El Baucha, y es el avezado cantor de cueca y melodías populares que hoy recibirá un homenaje en vivo en el Galpón Víctor Jara de la capital.
El pergamino más recordado de El Baucha es su presencia como integrante fundador de Los Chileneros, conjunto que en 1967 llevó por primera vez al disco el estilo de la cueca tradicional o "cueca brava", el mismo que desde fines de los años '90 ha sido redescubierto por nuevas generaciones de músicos y audiencias en Chile.
El cantor y autor Hernán Núñez Oyarce, conocido como Nano Núñez, y el cantor, pianista y guitarrista Raúl Lizama, también llamado El Perico Chilenero, fueron los otros dos integrantes históricos de Los Chileneros. Entre ellos la especialidad de Luis Hernán Araneda era una voz melodiosa aplicada a la cueca, voz que hoy es la única sobreviviente del trío.
La voz que no envejece
-Este homenaje surgió por la idea de que El Baucha es el último cantor de Los Chileneros -explica René Alfaro, joven cantor cuequero y uno de los organizadores del tributo-, y porque él se mantiene en plena vigencia con más de ochenta años. Le dicen "La voz que no envejece", porque tiene el mismo timbre de voz que hace setenta años. Sigue cantando, actuando en los locales, vigente en todo sentido. En La Vega es muy querido el Baucha.
Además de un video alusivo a la trayectoria del cantor, la jornada de esta tarde contará con las actuaciones del grupo de música latinoamericana La Color, del propio Luis Hernán Araneda acompañado por Aladín Reyes (piano) y Manuel Flores (acordeón), a quienes luego se sumarán el mencionado René Alfaro (voz y pandero), Gonzalo Rosales (pandero) y Rodrigo Pinto (guitarra). Para el cierre está prevista la actuación de Los Chinganeros, otra institución con décadas de historia en la cueca, en su caso ligada al barrio Matadero de la capital.
-El Baucha también está muy relacionado con el Matadero -recuerda René Alfaro, en alusión al oficio de matarife que Luis Hernán Araneda desempeñó en paralelo a su carrera en el canto, y que lo llevó a conocer al también matarife y erudito cuequero Fernando González Marabolí, inspirador principal de Los Chinganeros-. El Baucha pasaba en la casa de Fernando González y me cuenta que se juntaban, que hacían pichangas. Don Fernando le pasó muchas cuecas a Los Chileneros y al Baucha en particular.
En su trayectoria Luis Hernán Araneda ha grabado además discos con conjuntos como los propios Chinganeros y Chileneros, además de Los Centrinos, de su dúo con el Perico Chilenero y de su reciente trabajo personal
De lo urbano y lo divino (2005), donde dispone su amplio legado de cuecas, valses, boleros y otros ritmos populares.
-Él es un recopilador de melodías, porque cantó en tantas partes y desde tan niño que tiene mucha información, versos y melodías. Además de cantor de cuecas es cantante, hace otro tipo de música. Es un cantor completo -concluye René Alfaro. La jornada de tributo a El Baucha se iniciará a las 21.00 horas en el Galpón Víctor Jara (657 9455), situado en calle Huérfanos 2136, frente a la Plaza Brasil (Metro Cumming) de la capital, con boletos disponibles a un precio de tres mil pesos.