EMOLTV

Los logros del cine chileno este año en Cannes

La película de Cristián Jiménez "Bonsái" puede llevarse algún premio este sábado en Cannes y el cine nacional hace ruido en este festival que termina.

19 de Mayo de 2011 | 12:01 | Por Ernesto Garratt Viñes, enviado especial
imagen

Nathalia Galgani, Diego Noguera, el director Cristián Jiménez y Gabriela Arancibia, la delegación de ''Bonsái'' en Cannes.

AP

CANNES. En el stand chileno en Cannes, la delegación nacional (más de 15 personas, entre directores, productores, los actores y el cineasta responsable de la pelicula "Bonsái") trabaja de sol a sombra en el hiperkinético mundo de la Costa Azul: que reuniones, que responder las preguntas de los curiosos de otros países que preguntan sobre si hay una pelicula de los mineros, que cerrar tratos, que buscar co producciones. Está siendo un buen año para el cine nacional que, con medidas como esta, estar presente donde las papas queman, logra mas figuración en el importante circuito internacional.

Y estar en Cannes, que posee el mercado audiovisual más grande del mundo (el Marche du Film, con cifras astronómicas que mueven cientos de millones de euros en negocios en cada edición), es simplemente crucial para Alberto Chaigneau, Secretario Ejecutivo del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual. Él es el líder de esta comitiva que ha hecho ruido en la Croisette por varias razones.

"Este año el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual invirtió en el viaje de estos profesionales y apoyó la iniciativa además trayendo al equipo de la película chilena en seleccion oficial, 'Bonsái'. Además, hemos tenido presencia en la prensa internacional a traves de avisajes y una cobertura periodista que ha incluido, entre otras cosas, un reportaje de 5 paginas en la revista especializada 'Variety' sobre el cine chileno", dice Chaigneau.

De hecho fue la misma revista "Variety" la que también elogio la nueva pelicula de Cristián Jiménez ("Ilusiones ópticas), que compite en la seccion oficial "Una Cierta Mirada" (la segunda más importante después de la competencia principal). "Moviéndose de agudo postmodernismo de su ópera prima, el guionista y cineasta Cristián Jiménez lleno de fe adapta la aclamada novela de Alejandro Zambra, 'Bonsái', para entregar uno de los más logrados trabajos del la nueva generacion de cineastas chilenos", dice "Variety" y, ante los hechos, Chaigneau señala que la mision chilena a Cannes ha venido creciendo y dejando una impronta y marca que abre a los programadores, productores y prensa internacional la realidad cinéfila de nuestro país.

"Uno de nuestros objetivos es logran que empresas extranjeras vayan a filmar a Chile y que usen los servicios de producción, es decir, que usen la industria del país para filmar. Y además, que inviertan en el audiovisual del país. Antes se trabajaba estrictamente en promover el uso de las locaciones. Nosotros lo que estamos haciendo es trabajar desde el punto de vista de las locaciones, pero al mismo tiempo desde el punto de vista de la industria", afirmó.


Productor, consultor de cine y hombre que conoce de sobra sobre este medio en Chile y en festivales internacionales, Chaigneau justifica la importancia de marcar terreno en la Costa Azul: "La industria audiovisual es una industria anómala. Aquí, además de las reuniones de directorio y un intenso trabajo de citas y compromisos programados desde meses, sirven otras instancias sociales para que las personas se conozcan y se generen confianzas . En Cannes existe una ritualidad social enorme".

De hecho se realizó un exitoso cóctel chileno en la Plage des Palmes, con un show de la cantante Francisca Valenzuela y la presencia del escritor Alejandro Zambra, además de la delegación chilena y decenas de invitados. "El cóctel de Chile estaba lleno, con Francisca Valenzuela tocando. Mira, estaba la productora francesa de 'Bonsái', la estrella francesa Julie Gayet, estaba la encargada de prensa de Berlín, estaba el American Film Comission International, que son los representantes de todas las comisiones del mundo que primera vez que van a un cóctel chileno. Llegó el presidente y la vicepresidenta de la Association of Film Comission International. Estos contactos son fundamentales para que el cine chileno mejore, se estandarice y para que los extranjeron vayan a nuestro pais para invertir en nuestra industria. Para que nuestros camarógrafos no sólo vivan de los fondos de las producciones nacionales, que vivan de la publicidad, que vivan de las series estadounidenses que estamos produciendo. Tenemos que apuntar a un aumento del ingreso bruto".

"Ya llevamos dos años viniendo a Cannes y tenemos que posicionarnos internacionalmente. El año pasado con 'Blokes' , de Marialy Rivas y con 'La nostalgia de la luz', de Patricio Guzmán, hicimos ruido en Cannes. Este año hubo una proyeccion de 'Drama', estuvo 'Gatos viejos', con la presencia de Pedro (Peirano). Y esta 'Bonsái', que realmente ha hecho ruido".

Pero más allá del buen rendimiento de la presencia en Cannes, hay que esperar a este fin de semana para ver si la película "Bonsái" puede lograr algún reconocimiento en la importantísima categoría "Una Cierta Mirada".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?