EMOLTV

Orquesta Típica Fernández Fierro: "Hay cosas de Violeta Parra que son increíblemente tangueras"

El elenco argentino que toca el tango con actitud moderna e instrumentos tradicionales se presenta este viernes en el Teatro Nescafé de las Artes en la capital.

25 de Mayo de 2011 | 14:09 | Por David Ponce, Emol
imagen

Oncena titular: la orquesta juega en el fondo con Terranova, Jivotovschii y Giuntini en violines, Pacini, Zucarelli y Venturin en viola, chelo y contrabajo; una delantera de cuatro con Reggiani, Soria, Gignoli y Coviello en bandoneones, más Bottiroli

archivo de El Mercurio.

SANTIAGO.- Es una orquesta típica de Buenos Aires, es un club de tango en el barrio del Abasto, ahora es un programa de radio on line por Internet. Son las distintas vertientes de la Orquesta Típica Fernández Fierro  agrupación argentina que esta semana vuelve a Santiago a mostrar otra de sus facetas, en vivo, con el concierto que ofrecerá este viernes 27 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes.

Diez años conmemora en esta visita la orquesta, contados desde 2001 y registrados en los discos "Envasado en origen" (2002), "Destrucción masiva" (2003), "Vivo en Europa" (2005), el DVD "Tango antipánico" (2005), "Mucha mierda" (2006) y "Fernández Fierro" (2009). Los dos últimos son la base del actual espectáculo, y en ellos la orquesta se ha concentrado en una obra propia, explica el violista Charly Pacini, uno de sus músicos.

-El repertorio que llevamos tiene alguna referencia a los diez años, pero básicamente está hecho por temas y arreglos nuestros, o de otros autores, pero no clásicos. Muy de vez en cuando tocamos algún clásico -explica Pacini-. Los diez años vendrían a ser para mostrar todo lo que somos ahora luego de este tiempo. No es una propuesta con parejas de baile ni con los ingredientes de un show de tango.

-¿Nunca fue así el espectáculo de la orquesta?
-
No. En los comienzos hicimos una gira con una pareja de bailarines, pero nunca fue proyecto de la orquesta tener bailarines. Partimos proponiendo nuestro estilo a los tangos más conocidos en los tres primeros discos. El cuarto y este último tratamos de ir bajando los clásicos, pero no por una cuestión de que no nos gusten, sino por probar cosas nuevas. No hacer una recreación visual y auditiva de un género, como pasa en el rock en general ahora, con los tributos, los homenajes. Tango ya hay de ese tipo, perfecto, con arreglos muy buenos. Como proyecto la Orquesta apunta más a otro lado, a hacer algo nuevo.

El rock es rock y el tango es tango

El conjunto está integrado por Federico Terranova, Pablo Jivotovschii y Bruno Giuntini en violines, Charly Pacini en viola, Alfredo Zuccarelli en violonchelo, Yuri Venturin en contrabajo, Flavio "El Ministro" Reggiani, Eugenio Soria, Pablo Gignoli y Julio Coviello en bandoneones, Santiago Bottiroli en piano y Walter "Chino" Laborde en voz.

Entre sus colaboradores se cuentan hombres como el rockero Palo Pandolfo, veterano de la banda argentina Los Visitantes en los años '80. La sede donde juegan de local es el Club Atlético Fernández Fierro  o CAFF, un viejo galpón mecánico reacondicionado en el barrio del Abasto en Buenos Aires –el mismo donde creció Gardel. Y la orquesta ya tiene una radio en transmisiones por Internet: Radio CAFF.

-Parte de todo el repertorio nuestro se trata no de innovar, porque ya está todo inventado, pero sí de llevar a este género a otro lado -dice Pacini-. Hace unos meses instalamos una radio on line y a partir de este mes empieza a haber programas de cada miembro de la orquesta, cada uno con un segmento.

-¿Cómo va a ser el tuyo, por ejemplo?
-Qué sé yo, somos muy diferentes los doce músicos y cada uno ve el tango a su manera. Mi idea sería ver los temas que suenan a tango pero no tienen nada que ver con el tango. Un rock puede tener ese espíritu siniestro, perfecto, duro y oscuro del tango. Hay cosas de Violeta Parra que son increíblemente tangueras en su poesía, o hay música de Brasil que tiene ese espíritu de tango son serlo. Ese tipo de casos.

-¿De qué manera se puede innovar en el tango, en las letras, la composición, los timbres?
-Seguir ahondando en la parte poética. La ayuda de otros autores  es una manera de seguir ese rumbo. La música la pide la misma letra. Y en los instrumentales se trabaja de una manera más compleja, lleva más trabajo, depende de la manera de tocar y de lo que nos pasa a cada uno. Por algo no tenemos sustitutos en la orquesta. En Fernández Fierro no hay suplentes, no se puede reemplazar a nadie, porque tocas todo de memoria. Es otro tipo de trabajo.

-¿Qué es lo que sí tiene de típica la orquesta?
-¿Qué es lo que tiene? La energía del (concierto) en vivo, de hacer una música en vivo que la gente escuche y se ponga a bailar. Eso lo genera la energía de una orquesta típica. En los '40 o '50 las orquestas iban a tocar a clubes, incluso a escenarios deficientes, le ponían mucha energía y eran muchos, laburaban en un montón de lugares, y eso es lo que más atrae. Es recuperar esa energía de ver una banda, tocando tango con los instrumentos tradicionales, sin bajo eléctrico, sin teclados ni batería. No tenemos nada de eso, todo es acústico.

-¿Qué te parece en ese sentido otro tipo de "innovación" que ha habido en el tango, que es la mezcla con música electrónica?
-Cada uno se interesa en la música según su necesidad de cierta manera. Los que buscan ese tipo de sonoridad son más bien gente que gusta de la música electrónica y el lounge, un género un poco más lánguido. Al sumarle sonidos de bandoneón va a sonar tanguero. Pero nosotros estamos bastante alejados de eso. Es como hacer una mezcla de cueca y electrónica. Es un género que no va a ser popular, porque está medio metido a la fuerza. Y en ese sentido somos tradicionalistas en el tango y también lo somos en el rock. El rock es rock y el tango es tango. Tiene que estar muy bien hecho para que no suene forzado.

-¿La orquesta llega sólo a público joven en Buenos Aires, o no necesariamente?
-Eso se fue dando. Es raro porque no contamos con una publicidad en medios, diarios ni radios, todo es boca en boca, y este año se fue sumando gente mayor, que es más tradicionalista y se acerca. En una actuación en el Club había diez o doce parejas más grandes, que contaban que eran tangueros. Es gente nueva que no conocemos, y nos pone contentos que vengan a ver qué hacemos y a entender cómo tocamos el tango nosotros.

La Orquesta Típica Fernández Fierro se presentará este viernes 27 de mayo a las 20.30 horas en el Teatro Nescafé de las Artes, de calle Manuel Montt 032 (236 3333) en Providencia, Santiago. Los boletos tienen valores de $29.000 a $16.000 y están en venta en el sistema Ticketmaster, que aplica un recargo sobre los precios, o en el teatro sin recargo. Y la orquesta viene además apertrechada de su reciente disco, el mencionado Fernández Fierro (2009), que es doble. No porque sean dos volúmenes distintos, aclara Pacini.

-Vienen dos discos iguales. Uno es para que lo regales a quien vos quieras.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?