EMOLTV

Omara Portuondo regresa a Chile con la leyenda de Buena Vista Social Club

La legendaria cantante cubana e integrante original de la agrupación, realizará un show de gala el próximo 27 de octubre, junto a una orquesta formada por los herederos del proyecto.

07 de Junio de 2011 | 14:08 | Emol
imagen

Omara Portuondo ha venido en reiteradas ocasiones a Chile, incluyendo conciertos con sus compañeros de Buena Vista, una accidentada presentación en 2005 y un dueto con Maria Bethania.

EFE

SANTIAGO.- Fueron tardío fenómeno a fines de los 90 gracias al rescate documental del director Wim Wenders. Sin embargo, poco alcanzaron a disfrutar de ese estado, ya que las legenadarias voces de hombres como Compay Segundo, Rubén González e Ibrahim Ferrer, pronto se apagarían. Pero su partida, al menos, pudo concretarse con la tranquilidad de haber saldado una deuda: Dejar a la música de Buena Vista Social Club en el sitial de honor que le correspondía en Latinoamérica y el mundo.

Poco queda de esa historia original, pero sus sobrevivientes se encargan de revivirla y homenajearla. Eso es lo que hará el próximo 27 de octubre en Santiago la cubana Omara Portuondo, quien arribará nuevamente a Chile para ofrecer un show con características de gala, junto a la Orquesta Buena Vista Social Club.

La cantante fue una de las voces que se imprimió en la leyenda de la agrupación, junto a las figuras de Ferrer, Segundo, González, Eliades Ochoa y Ry Cooder.

La agrupación con la que llega está integrada por alumnos de Buena Vista Social Club, junto a figuras de mayor peso como el trompetista Manuel "Guajiro" Mirabal.

La gala se realizará en el Teatro Caupolicán, que verá reducido su aforo a tres mil personas, de modo que la velada mantenga la característica ofrecida en el cartel.

Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Puntoticket, con valores que van de $19.500 (platea alta), hasta $58 mil (palco y primera fila), con descuentos para socios del Club de Lectores de El Mercurio.

En total serán 16 músicos en escena los que desarrollarán un espectáculo centrado en los éxitos de la agrupación, además de recorrer una parte de la historia de ritmos como el son y el bolero.

Portuondo, en tanto, a sus 80 años acumula premios Grammy en su versión latina (2009) y múltiples nominaciones a la versión norteamericana del galardón, además de un arraigo en el público y el mundo cultural cubanos que la tienen transformada en leyenda viva.