EMOLTV

Documental de Werner Herzog en 3D tendrá cuatro funciones en el Fidocs

Las 1.200 entradas disponibles ya se encuentran a la venta, al igual que los 500 abonos para asistir a la 15ª versión de la cita cinematográfica.

08 de Junio de 2011 | 14:34 | Emol
imagen

Werner Herzog durante el rodaje del documental que ha sacado aplausos en los festivales donde se ha estrenado.

Fidocs

SANTIAGO.- Si bien el programa de la 15ª edición del Festival Internacional de Documentales de Santiago incluye a la ganadora del Oscar de este año, dos de las películas que hicieron más ruido en Sundance 2010 y 2011, además de importantes estrenos nacionales y en total 80 largometrajes, lo que ha acaparado la atención es el debut del formato 3D.

La película "La caverna de los sueños olvidados" ("Cave of Forgotten Dreams"), que retrata los esfuerzos del cineasta alemán Werner Herzog por capturar las pinturas rupestres en las cuevas francesas de Chauvet-Pont-d'Arc, que tienen unos 32 mil años de antigüedad, se ha transformado en la "sensación" de este año en el programa.

La organización, que hoy realizó el lanzamiento oficial del festival que se desarrollará entre el 20 y el 26 de junio, ya puso en preventa las 1.200 entradas disponibles para las cuatro funciones que se realizarán en el Centro Arte Alameda (25 y 26 de junio, a las 19:00 y 21:00 horas). El precio para estas exhibiciones especiales es de $5.000 y las entradas se pueden adquirir a través del sistema Ticketmaster, por el cual también se comercializa el abono para todo el resto de las películas, a un costo de $7.500 (sólo hay 500 disponibles). La entrada individual para cualquier película costará $2.000 para público general y $1.500 para estudiantes y tercera edad.

Con menos ruido se presentarán en las distintas sedes del festival (Cine UC, Cineteca Nacional, Lastarria 90, Centro Alameda, GAM y Museo de la Memoria) otras películas de alto perfil, como la ganadora del Oscar de este año en la categoría de Mejor Documental, "Inside Job", que retrata cómo terminó reventando la burbuja económica en Estados Unidos que derivó en una de las crisis financieras más grandes de las que ese país tenga memoria.

Otro atractivo será el documental "Page One: A Year Inside the New York Times", cinta que aún ni siquiera es estrenada en los cines de Estados Unidos, y que muestra cómo funciona uno de los diarios más influyentes del mundo desde adentro, afrontando tiempos difíciles por el avance de los medios en línea, redes sociales y Wikileaks.

"Page One" debutó este año en Sundance, el mismo festival donde el 2010 fue premiado el documental "Waiting for Superman", una cinta de Davis Guggenheim ("Una verdad incómoda") sobre las falencias del sistema educacional y el rol de los profesores en la crisis.

Dentro de la oferta internacional también figuran "Conan O'Brien Can't Stop", grabado luego que el famoso comediante fuese despedido del late show que realizaba y decidiese lanzarse en una gira; "Lennonyc", sobre la vida de John Lennon en los sesenta; y "Deux de la vague", sobre la amistad entre Jean-Luc Godard y Francois Truffaut.

Entre las obras de factura nacional, destaca el estreno en Chile de "El mocito", el más reciente trabajo de Marcela Said en colaboración con Jean de Certau, documental sobre un hombre que trabajó como "mozo" en un centro de torturas durante la dictadura. La película participó este año en el Festival de Berlín y ahora estará en la competencia internacional del Fidocs. También estará presente, cerrando el festival, la película "El Tesoro de América, el oro de Pascua Lama", de la realizadora Carmen Castillo ("Calle Santa Fe").