EMOLTV

Julieta Venegas, Natalia Lafourcade y Ely Guerra reivindican en Francia el español

Las estrellas del pop y el rock mexicano ofrecen en París y Burdeos multitudinarios conciertos en el marco de las celebraciones del "Día del Español".

18 de Junio de 2011 | 11:13 | EFE
imagen

Julieta, Natalia y Ely arremeten con canciones que utilizan la letra Ñ en sus versos.

El Mercurio
PARÍS.- Las cantantes mexicanas Julieta Venegas, Ely Guerra y Natalia Lafourcade celebran hoy en Francia el Día del Español con dos conciertos, uno en Burdeos (suroeste) y otro en las inmediaciones de la parisina plaza de la Concordia, dentro del programa “La Ciudad de México en el (Instituto) Cervantes.”

"El español tiene esta facultad de embellecerlo todo si estás dispuesto a encontrar las palabras correctas y a interiorizar un poco,” comenta a Efe Ely Guerra en su primera visita a la capital francesa.

"El idioma es algo que tiene que ver con la identidad de cada uno” porque “es algo que disfrutas, cuidas, manejas...” y por eso "es importante refrescarse, leer e ir al diccionario,” explica la cantante.

No en vano, de niña creía que iba a dedicarse a escribir, confiesa la artista de Monterrey, que cree que “la música está hecha de un material sensible y sónico” pero que adquiere un significado distinto cuando se adereza con “una buena lírica.”

"El hecho de que un mexicano, a la hora de ser creativo, prefiera mirar para fuera y no para adentro, cuando México tiene una cultura rica y muy sólida, me pesa,” asegura la cantante, que se queda con el vocablo “suave” a la hora de seleccionar una palabra del diccionario.

Lo dice una artista nacida en un territorio profundamente influido por la cultura estadounidense, reconoce Guerra, que cree que su país comparte más cosas con el vecino del norte que con Argentina, a pesar de que con este último exista un vínculo lingüístico.

"El idioma nos permite comunicarnos, pero no creo que nos sintamos más cerca del argentino que del ’gringo’. Es un vecino fastidioso, pero ahí lo tenemos,” dice Guerra resignada.

También Venegas, que entre sus sueños de infancia anhelaba convertirse en profesora de literatura, detecta esa presión anglófona, especialmente en el medio artístico. "Se nos impone el inglés en todos lados, en la música, en el cine...” señala la cantante criada en Tijuana, que creció en dos lenguas pero que eligió el español como vehículo de expresión artística.

"Es mi lengua, en la que escribo, en la que me habla mi mamá y mis novios. Crecí en dos lenguas pero elegí el español” porque “para expresar lo que eres, artísticamente o musicalmente, lo tienes que hacer en el idioma en el que vives,” sentencia.

El español “es toda una raíz, una manera de vida, un idioma. Me siento súper orgullosa de componer” en la lengua de Federico García Lorca, Octavio Paz o Gabriel García Márquez, explica, por su parte, Lafourcade.

La autora de discos como “Hu Hu Hu” o “Las cuatro estaciones del amor,” que confiesa que entre sus palabras preferidas se encuentra "brillantina,” ha detectado en sus periplos internacionales desde Canadá a Japón que “el español es una lengua que últimamente pertenece a todos los lados.”

Dos días después del Día del Español, esta troika mexicana de excepción festejará el Día de la Música en París con un concierto de las tres populares artistas en la sala Cabaret Sauvage, antes de proseguir su andadura europea por Alemania, Italia y España.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?