Una de las celebraciones del Año Nuevo Aymara efectuadas en Tiwanacu.
El Mercurio
LA PAZ.- Con ritos andinos que se realizarán en
la ciudadela de Tiwanacu, 65 kilómetros al noroeste de La Paz, y en otros sitios de Bolivia, se celebrará mañana el advenimiento del "Año Nuevo Aymara" 5519.
La gente asistirá a Tiwanaku a la llegada del sol a las 06:42 horas (10:42 GMT) que se filtrará por la "
Puerta del Sol", hecha de piedra y uno de los principales íconos de la ciudadela andina.
"Los rayos cósmicos irradian mucha energía positiva, señal de buen augurio por el año que llega", destacó César Cocarico, gobernador del departamento de La Paz, y miembro de la cultura aymara, la más poblada del oeste de Bolivia, sur peruano, norte de Chile y Argentina.
En todos los pueblos aymaras de Sudamérica se realizarán ceremonias y rituales con motivo de la celebración del "Willka Kuti" (Retorno del Sol, en aymara).
El presidente Evo Morales para profundizar su revolución socialista e indigenista declaró feriado el 21 de junio y día del "Año Andino y Amazónico", así garantiza la participación de los habitantes de los 36 pueblos indígenas de Bolivia.
La llegada del año 5519 coincide con el solsticio de invierno al hemisferio sur. En el occidente de Bolivia se celebra el "Willka Kuti" (Retorno del sol, en aymara), mientras que en el oriente se da bienvenida al "Lucero del Alba".
Pero el acto central se realiza en la ciudadela de Tiwanaku con presentaciones de artistas de música de los Andes, donde los sones de zampoñas, quenas, pinquillos, tarkas y pututus (todos instrumentos de viento) animan fiestas que preceden la aparición del sol en gélido amanecer con temperaturas que bordean los seis grados bajo cero.
La ciudadela de Tiwanaku, que data de 1400 antes de Cristo, está integrada por siete construcciones: Kalasasaya, Templete semisubtérraneo, Pirámide de Akapana, Kanta Tallita, Kerikala, Putuni y Puma Punku.
Los antropólogos bolivianos sostienen que Tiwanaku no sólo destaca por sus construcciones de piedra sino por su técnica de cultivos agrícolas con el "Sucakollo", que es un sistema de riego artesanal en base a canales de piedra que recorren por terrazas colocadas unas sobre otras.