EMOLTV

Vargas Llosa: "Una sociedad con buena literatura es más difícil de manipular"

El Nobel de Literatura afirma que las letras hacen a las personas "más sensibles ante las deficiencias del mundo".

05 de Julio de 2011 | 14:16 | EFE
imagen
EFE

EL ESCORIAL.- El escritor Mario Vargas Llosa cree que la buena literatura no prevalece si se confina en lo local, lo regional o lo nacionalista, como tampoco perduraría si se limitara a transmitir un pensamiento político. "La gran literatura no tiene fronteras y trasciende incluso la propia lengua".

El Nobel de Literatura dijo hoy, antes de participar en una mesa redonda en la Universidad Complutense de España, que la literatura enriquece la visión del mundo que tienen los lectores, "aguza la sensibilidad, estimula la imaginación y nos hace mucho más sensibles ante las deficiencias del mundo que vivimos".

La literatura "sí desarrolla un espíritu crítico. Una sociedad impregnada de buena literatura es más difícil de engañar y de manipular por el poder, y esa es la razón por la que a lo largo de la historia todos los regímenes que han tratado de controlar el espíritu humano siempre han desconfiado de la literatura y han establecido sistemas de control o de censura", señaló.

La literatura "no solo produce placer sino que ayuda a formar a ciudadanos independientes", subrayó Vargas Llosa.

En el terreno político, una literatura que transmite un pensamiento o una ideología "recorta la complejidad del ser humano y parece artificial".

El escritor acaba de viajar a Japón y China y ha comprobado cuán cierto es que la literatura "no tiene fronteras y trasciende incluso la propia lengua".

En China conoció a un traductor del Quijote y le impresionó oirlo hablar "con solvencia" de la gran novela de Cervantes, un autor que, como Faulkner, "nos enseña a entender mejor nuestra propia realidad", y da igual que lo lea un chino, un japonés o un finlandés.

"Una de las grandes funciones de la literatura es mostrar que pertenecemos al mundo y que no debemos dejarnos recortar esa visión con murallas de tipo provincianos, regionalistas y nacionalistas, que no solo dan una visión fragmentada sobre lo que somos, sino que además producen siempre mala literatura", aseguró Vargas Llosa.

Al escritor le ha "impresionado muchísimo" el interés que ha visto en China y Japón por el español, debido en parte a la labor del Instituto Cervantes, "que anima mucho la curiosidad por la lengua", pero también a que este idioma es hoy día "uno de los más dinámicos del mundo".

A la lengua española "se la ve como una lengua moderna que sirve para el intercambio comercial, para la vida profesional. El español tiene una enorme demanda entre los estudiantes", señaló el autor de "Conversación en la Catedral", que fue definido por Fanny Rubio como "representante máximo del idioma español".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?