EMOLTV

Tres películas chilenas compiten en "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián

"Bonsái", "Ulises" y "Anónimo" son las cintas nacionales que se encuentran entre las 13 seleccionadas para aquella categoría.

18 de Agosto de 2011 | 09:05 | EFE / Emol
imagen

''Bonsái'' será una de las películas chilenas que se exhibirán en el Festival de San Sebastián.

Jirafa
SAN SEBASTIÁN.- Un día después de conocerse que la cinta nacional "Sentados frente al fuego", dirigida por Alejandro Fernández Almendras, estará compitiendo en la sección Nuevos Directores del Festival de San Sebastián, los organizadores confirmaron a otras tres películas chilenas que participarán en el apartado "Horizontes Latinos".

El listado de largometrajes nacionales lo encabeza "Bonsái", de Cristián Jiménez, que se estrenó este año en el Festival de Cannes y ya había estado presente en San Sebastián en la sección de cine en construcción.

En la cita española también estará "Ulises", de Óscar Godoy, la película sobre un inmigrante peruano en Santiago que pronto se exhibirá en el Sanfic y se estrenará en cines el 1° de septiembre.

El trío de filmes nacionales lo cierra "Anónimo", la ópera prima de Renato Pérez, y primera cinta que emerge de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo.

En total serán trece los largometrajes procedentes de siete países que competirán este año en "Horizontes Latinos", que inaugurará la película mexicana "Miss Bala", de Gerardo Naranjo.

Además de Chile, los títulos programados proceden de Argentina, Ecuador, Brasil Uruguay, Colombia y México, y todos ellos optarán al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros (50 mil dólares).

La 59ª edición del certamen, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre, abrirá su apartado dedicado al cine latinoamericano con la última obra de Gerardo Naranjo, "Miss Bala", una historia sobre una aspirante a miss envuelta en una guerra de bandas criminales, que ya compitió en el pasado Festival de Cannes, en su sección "Un Certain Regard".

De la lista de películas destacan algunas cintas de directores que ya han participado en anteriores ediciones de San Sebastián, en "Horizontes Latinos" o en el apartado de "Cine en Construcción", como es el caso de "Pescador", la cuarta película del cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero, quien estuvo en San Sebastián en 2004 con "Crónicas" y además fue presidente del jurado del Premio Horizontes el año pasado. La producción colombiana "Todos tus muertos", dirigida por Carlos Moreno, participó en la muestra en el apartado dedicado a películas sin terminar, al igual que "Bonsái".

El ciclo incluye este año otros atractivos títulos como "Abrir puertas y ventanas", la ópera prima de la cineasta argentina Milagros Mumenthaler, que acaba de obtener el Pardo d'Oro del Festival de Cine de Locarno, o "Asalto al cine", una producción mexicana de Iria Gómez Concheiro, que, entre otros galardones, obtuvo el Premio Casa de América de "Cine en Construcción" del último Zinemaldia.

Los "Horizontes Latinos" de esta 59ª edición acogen también "Porfirio", del colombiano y ecuatoriano Alejandro Landes; y la coproducción hispano-argentina "Las Acacias", ópera prima de Pablo Giorgelli.

Completan la sección el filme mexicano "Entre la noche y el día", de Bernardo Arellano; el brasileño "Historias que só existem quando lembradas", de Julia Murat; y "Girimunho" (Remolino), de Helvecio Marins Jr. y Clarissa Campolina.
cargando