SANTIAGO.- Como una forma de reconocer la trayectoria descrita en la escena lírica internacional, y de celebrar su servicio a la educación mediante la creación de una academia de canto, la Universidad del Pacífico concederá el grado de Doctor Honoris Causa a la soprano chilena Verónica Villarroel.
Ex alumna de la Escuela de Publicidad de esa casa de estudios, su vínculo con Chile se mantiene activo. Actualmente, la soprano tiene proyectos para una película, un programa de televisión y un nuevo disco de música popular, que suma a sus álbumes Huellas de tu amor (2007) y el aclamado Cuando estoy contigo (2009).
En abril pasado, Villarroel inauguró su academia en Santiago, que busca contribuir a la formación de artistas e impulsar el desarrollo de nuevos talentos en Chile. “Nuestra casa de estudios, que la conoció y acogió desde su etapa de estudiante, la quiere premiar por su generosa contribución en la formación de nuevas generaciones de artistas a través de su experiencia, para que se enriquezcan con todo el caudal de conocimiento que ella les quiere aportar”, afirma el rector Luis Winter.
La ceremonia se realizará este martes al mediodía en el Auditorio Espacio San Damián de la Universidad del Pacífico (Av. Las Condes 11.271).
Una emprendedora de la lírica
Con su intensidad dramática y la riqueza de su timbre vocal, Verónica Villarroel ha sido una de las más prestigiosas cantantes-actrices chilenas de su generación, poplada de figuras de la lírica. "Su sonido grande y de gran proyección tiene un estilo casi a lo Callas en su dramatismo y frasea con expresividad", escribió The Guardian de Londres.
Debutó en el papel de Cio Cio San en Hamamatsu, Japón, y dos años después fue la primera extranjera en cantar el rol en el nuevo Teatro Nacional de Tokio. Descubierta por Renata Scotto, estudió en la Academia Juilliard School de Nueva York. Desde su debut internacional en 1990, su talento y gran versatilidad le han permitido interpretar más de treinta roles diferentes en los más apreciados títulos de la lírica, como Madama Butterfly, La Bohème, Pagliacci, Adriana Lecouvreur, Turandot, Carmen, Maria Stuarda, Mefistofele, Manon Lescaut, Cosi Fan Tutte, La Rondine, Andrea Chénier, Suor Angelica, Cavalleria Rusticana y los Verdianos: La Traviata, Don Carlo, Il Trovatore, Simon Boccanegra, Jerusalem, Luisa Miller, Falstaff, Un Ballo in Maschera, Otello y La Battaglia di Legnano, entre otros.