EMOLTV

Cameron Crowe muestra todas las caras de Pearl Jam en documental sobre la banda

Ya se pueden reservar las entradas para la función única que tendrá en cines "Pearl Jam Twenty", cinta que recorre las dos décadas de vida del grupo, con sus momentos más luminosos y más oscuros.

14 de Septiembre de 2011 | 10:28 | Por Sebastián Cerda, Emol
imagen

Eddie Vedder se ha paseado por diversos festivales de cine, presentando ''Pearl Jam Twenty''. En Chile, en tanto, estará el 16 de noviembre, pero cantando junto a su banda.

Reuters

SANTIAGO.- La opinión es de un fan, pero para Cameron Crowe vale como si fuera la de un experto. "Creo que esta banda recién empieza", dice el sujeto que ha visto a Pearl Jam decenas de veces, y que piensa seguir viéndolos tantas más como le sea posible.

La idea bien engloba el rostro del grupo de Seattle que el director de "Casi famosos" decidió plasmar en el documental "Pearl Jam Twenty", con estreno mundial simultáneo fijado para el próximo 20 de septiembre, y con Chile como un eslabón de esa cadena.

Porque en los 120 minutos en que la cinta condensa 20 años (en rigor, 22), se ve a la banda de Eddie Vedder viviendo muchos inicios, pero no como renacimientos ni superaciones de agudas crisis, sino como aperturas a distintas etapas.

Todo parte cuando Pearl Jam ni siquiera era una idea, y en la naciente vida musical de Seattle —la película es precisa al dar contexto— se encuentran Stone Gossard y Jeff Ament. Juntos comienzan a plasmar sus sueños en la banda Mother Love Bone, al alero de un personaje que aparece como referente esencial hasta el presente: Andy Wood.

En una escena de Seattle que aún no se transforma en tal, el cantante aparece reflejado como una verdadera locomotora, que impulsaba la creatividad y las aspiraciones de sus compañeros y de cercanos como Chris Cornell, cuyos testimonios son recurrentes a lo largo de la cinta.

El deceso de Wood por sobredosis, en 1990, es un primer quiebre. Una verdadera pérdida de la inocencia para los músicos, que siguen activos, y que por correspondencia reciben la prueba de Eddie Vedder con la canción "Footsteps". La misma que la película muestra en audio y casete, anotaciones incluidas, como parte de la arqueología de Pearl Jam, rubro que también anota otros aciertos. Entre éstos, se encuentra el concierto que la banda ofreció a sólo seis días de conocer a su nuevo cantante, y en el que se escucha aún en rodaje la primera versión de "Alive".

Lo que sigue es el camino a la edición, la llegada de la fama, la incomodidad con ésta, presentaciones memorables como la del Pink Pop festival —Vedder no podía creer cuánta gente los había visto—, una fugaz crisis, la verdadera comedia que implicó dar con un baterista, y la tragedia de Roskilde 2000, que marcó a fuego al grupo, tras presenciar la muerte de sus fans. En todos esos episodios, hayan sido más o menos experimentados, y hayan transado más o menos, el fondo es el mismo: La fidelidad con los propios principios.

Todo queda bien documentado en el cuantioso material de archivo con que cuenta Cameron, quien lo alterna con la mirada retrospectiva de los propios protagonistas en el presente, y sin afán alguno por resguardar una mejor imagen posible. Así, son todas las caras de Pearl Jam las que se plasman, y que los seguidores del grupo podrán ver sólo el martes 20 de septiembre a las 20:00 horas, en todos los complejos de CineHoyts.

Las entradas para esa única proyección de "Pearl Jam Twenty" tendrán un valor de $9 mil, y se pueden reservar desde ya en el sitio www.e-hoyts.cl. El mismo día del estreno, además, saldrá a la venta la banda sonora de la cinta, mientras que el DVD se podrá adquirir a partir del 25 de octubre.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?