EMOLTV

Novela escrita en homenaje a Foucault gana importante premio francés

El escritor y crítico liteario Mathieu Lindon alzó el galardon Medicis por "Lo que amar significa".

04 de Noviembre de 2011 | 14:30 | AFP
imagen
Reuters

PARÍS.- Uno de los premios literarios más importantes de las letras francesas, el Medicis de novela, fue atribuido el viernes al escritor Mathieu Lindon por "Lo que amar significa" ("Ce qu'aimer veut dire") , un homenaje al filósofo Michel Foucault, su amigo, que murió en 1984.

La obra de Lindon, crítico literario en el diario Liberátion desde 1984, es también un homenaje a su padre, Jérôme Lindon, legendario patrón de la editorial Editions de Minuit, quien murió en 2001.

Lindon tuvo siempre relaciones muy turbulentas con su austero padre, quien le pidió que utilizara un pseudónimo, después de que publicara su primer libro "Nos plaisirs", en el que asumía su homosexualidad, y describía en detalle sus noches locas, sus viajes de ácido.

Lindon vivió la mayor parte del tiempo, durante seis años, en el apartamento parisino de Foucault, a quien conoció a fines de los años '70. El autor de "Historia de la locura" e "Historia de la sexualidad" que fue su gran amigo -pero no su amante, según ha aclarado el periodista- hasta su muerte.

El premio Medicis de novela extranjera fue atribuido a David Grossman -uno de los más reconocidos escritores israelíes y una voz de los pacifistas en Israel- por su libro "Une femme fuyant l'annonce".

La novela de Grossman - cuyo hijo, sargento de una unidad de tanques de Israel, murió en la guerra del Líbano, en el 2006, cuando el escritor estaba escribiendo la obra- constituye una oda a la vida y al amor, cuando ronda la la muerte.

"Es una gran satisfacción ver que una historia tan íntima, la historia de una mujer, tenga eco en otras culturas y otros países", declaró el escritor israelí, tras el anuncio del premio.

Esta "novela habla de la familia, de la fuerza del amor, de la amistad y sobre todo de una madre, Ora, que quiere conjurar el destino", declaró recientemente el escritor, que contó que la muerte de su hijo lo había "aniquilado".


"Pero comencé a escribir, para continuar a vivir", confió Grossman.