SANTIAGO.- En un medio donde los varones suelen ser los que portan las armas y dirigen las investigaciones, la actriz Daniela Ruah ha sabido ganarse un espacio como la agente especial Kensi Blye en la serie "NCIS: Los Angeles", show que es una ramificación de la original "NCIS", donde otra mujer ha dejado su huella: la chilena Cote de Pablo.
Los caminos de Ruah y De Pablo tienen similitudes, ya que ambas crecieron en otros países y llegaron en busca de nuevos desafíos a Estados Unidos. En el caso de Ruah, fue un regreso, ya que pese a nacer en Boston en 1983, creció y se hizo conocida actuando en telenovelas portuguesas.
"Realmente me encanta Cote. A veces pasamos tiempo juntas fuera del trabajo y es genial, me ha dado muchos consejos. Me ayudó mucho cuando hicimos el episodio piloto con ellos en su serie ('NCIS'). Me dio buenos consejos", confiesa Ruah en una conferencia telefónica, a pocos días de que se exhiba el último capítulo de la segunda temporada de "NCIS: Los Angeles" en Latinoamérica (lunes 28 de noviembre, 21:00 horas en A&E).
Los consejos iban por el lado de cómo manejarse en un elenco donde predominan los hombres. En su caso, los experimentados actores Chris O'Donnell y LL Cool J, que interpretan a los otros agentes de esta agencia dedicada a investigar los casos delictuales más complejos de Los Angeles. "Se han transformado casi en mis hermanos mayores", dice Ruah sobre ellos.
Pero al momento de la acción, no todo es tan fácil. "Tienes que ser fuerte, tienes que estar al ritmo de los muchachos, bajar corriendo escaleras con tacos, hacer cosas que ellos no tienen que hacer. A veces es más difícil para nosotras", asegura.
"NCIS: Los Angeles" actualmente se encuentra exhibiendo su tercera temporada en Estados Unidos y Ruah cree que, por la buena respuesta de público, habrá una cuarta el próximo año, pero recién en marzo habrá una decisión. "Estoy segura de que habrá, porque la gente está respondiendo bien", comenta.
La tercera temporada, que aún no tiene fecha de estreno en Chile, está muy ligada al ciclo que actualmente se exhibe en el cable. "Comienza dos minutos después de la segunda, así que es una continuación directa de lo que le está sucediendo a Callen (el personaje de O'Donnell). Él descubre más cosas sobre su familia, pero no todas las preguntas son resueltas", adelanta.
La actriz además participó en un capítulo de la serie "Hawaii 5-0" con el mismo personaje que hace en "NCIS: Los Angeles", ya que viaja para ayudar en una misión aprovechando su capacidad para leer labios. Sin embargo, hay otras razones para ese viaje que se explicarán en su propia serie. "Su viaje a Hawai involucra su vida personal. En las primeras temporadas sabemos que su padre fue asesinado cuando era adolescente, nunca hemos escuchado sobre su madre. En la tercera sabremos dónde está su madre", revela escuetamente.
Las pantallas verdes de George Lucas
Para Ruah no es extraño lo de toparse con "la magia del cine", pues es algo que vive comúnmente en la serie, utilizando efectos especiales y un minucioso trabajo de los diseñadores de sets, que logran "transportar" a los protagonistas a países como Rumania, pese a encontrarse en un estudio en California.
Sin embargo, nunca antes había tenido un desafío como el que afrontó en "Red Tails", cinta producida por George Lucas que la tuvo constantemente actuando frente a pantallas verdes donde luego se colocarían los efectos especiales. Si bien filmó hace casi tres años, la cinta recién verá la luz en enero del próximo año por la compleja postproducción.
La cinta narra la historia del primer escuadrón de pilotos afroamericanos en la Fuerza Aérea estadounidense, que participó en la Segunda Guerra Mundial. "Era gente increíble que no tenía ninguna ventaja, porque les daban todos los aviones más viejos y dañados, pero aún así se las arreglaron para ser excelentes pilotos de guerra", comenta Ruah.
"Mi personaje es una mujer italiana, que quiere estar con un piloto del que se enamoró. Así que no sólo estamos lidiando con un hombre afroamericano y una mujer blanca, que en esos tiempos no era común. Estamos lidiando con racismo y nazismo", dice la actriz, que reconoce que esta es su primera "película grande".
Pese a que el papel de Lucas inicialmente era sólo el de productor, su pasión por apoderarse de los proyectos lo llevó también a ponerse tras las cámaras. "Él empezó produciendo la película, pero dirigió una parte, así que tuve la oportunidad de trabajar directamente con él, y también con Anthony Hemingway, quien es el director original. Fue genial, trabajas con un hombre que tiene una cantidad increíble de experiencia y tiene sus ideas de lo que quiere que sean sus películas", explica.