Díaz ha sido destacado antes en ránkings de revistas y publicaciones especializadas.
FIL GuadalajaraGUADALAJARA.- "Los 25 secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana" comenzaron a ser develados en el marco de la XXV edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que transcurre en esta ciudad mexicana hasta el próximo 4 de diciembre.
Son 25 autores poco conocidos fuera de sus propios países, y a veces incluso en condición emergente dentro de esas fronteras. En el evento literario, los autores llegaron para ser "descubiertos" por los agentes, editores y traductores que acuden a la feria.
Y entre ellos figura un chileno, Francisco Díaz, quien se presentó ante la audiencia como un escritor del fracaso.
El director del encuentro, Raúl Padilla López, los enalteció: "(Son) tesoros de la palabra que serán analizados por agentes, editores y demás integrantes de la industria del libro, con vistas a su amplia difusión por el mundo", comentó.
La iniciativa de elegir a los 25 "secretos mejor guardados" de la literatura latina sucede a otras tan discutidas como la que emprendió revista "Granta", que escogió a "los mejores narradores en lengua española". Antes, "Bogotá 39" reunió a los 39 mejores escritores de Latinoamérica menores de 39 años.
La nueva iniciativa ahora surgió de los organizadores del que es considerado el más grande encuentro literario del continente, y uno de los más importantes del mundo, tendiente a festejar el primer cuarto de siglo de la feria.
En la primera de las cinco mesas, coordinada por la histriónica escritora colombiana Margarita Posada, quien dejó hablar poco a sus colegas, la argentina Fernanda García Lao, la mexicana Daniela Tarazona, el costarricense Carlos Cortés, el peruano Enrique Planas y el chileno Díaz, dieron cuenta de una literatura poco conocida fuera de sus países.
Todos ellos demostraron, sin embargo, tener un fuerte compromiso con su oficio y en general coincidieron en la forma de entender el trabajo literario, aunque también se distinguieron por sus diferencias.