El último título de Villegas se encuentra en librerías a un valor promedio de $7.000.
SudamericanaSANTIAGO.- "Sean ustedes escolares, universitarios, papás de aquellos o simplemente lectores curiosos, debo hacerles una advertencia: Éste NO es un libro de historia como los que piden en el colegio o en la universidad, o los que reposan en los estantes de 'Historia' de las librerías. Ésos son escritos por historiadores profesionales, historiadores de verdad que conocen muy bien su materia, se la saben cien veces mejor que yo y por lo tanto no se los puede reemplazar conmigo. ¡Para nada!".
Con estas "precavidas" palabras, el sociólogo y periodista Fernando Villegas define los alcances de su último libro: "Julio César para jóvenes y no tanto..." (Sudamericana, $7.000). Una obra que no supera las 122 páginas, pero que encierra un valioso contenido.
Villegas, autor de libros como "El Chile que no queremos", "Memorias de un amnésico" y "De la felicidad y todo eso", entre otros, despliega de manera documentada y amena no sólo la vida del más importante emperador que haya conocido Roma. También lo perfila contra el telón de fondo que fue la época que le tocó vivir (y construir).
A lo largo de sus páginas, el lector descubre (o redescubre) qué fueron los "idus", las Guerras Púnicas, las características de la estructura social romana, su religión, cómo se formaba el ejército, la relación de César con Cleopatra y una serie de otros aspectos del mundo de aquella época.
Villegas ciertamente no es un historiador profesional, pero sí un incuestionable intelectual "de peso" y, sobre todo, un cronista impecable. Su prosa ágil recorre las fechas y la geografía política de la Antigüedad con un ritmo que jamás decae, acercando en forma ágil una temática que más de alguien podría considerar alejada de los intereses del actual público juvenil.
Hay que decirlo: En tiempos en que los estudiantes creen que Wikipedia es la máxima fuente de conocimiento y "la cultura reality" se impone con fuerza aplastante, un libro como "Julio César para jóvenes y no tanto..." es un aporte incuestionable y una oportunidad que muchos profesores de Educación Básica y Media no debieran dejar pasar. Ojalá que con este libro, Fernando Villegas inaugure una colección que sume otras destacadas figuras de la Historia.