''Hay algunos que les molesta que un grupo que no tiene música tenga tanto éxito'', dicen los argentinos.
Archivo La segundaBUENOS AIRES.- La fama del peculiar conjunto argentino Los Wachiturros llegó a Chile mucho después de que se convirtiera en un fenómeno musical y mediático al otro lado de la cordillera, donde incluso se impuso como el segundo tópico más buscado del año en Google.
Aunque tienen una amplia fanaticada en ambos países, gran parte de los chilenos y argentinos cuestionan en las redes sociales las capacidades del conjunto , situación que ellos conocen y ante la cual se defienden.
"Hay algunos que les molesta que un grupo que no tiene música tenga tanto éxito. Ocupamos un lugar privilegiado y estamos rodeados de envidiosos", dijo el "dj" del grupo, Memo, al diario argentino Clarín.
Los "intérpretes" de "Tírate un paso" atribuyen su éxito a que "la gente se cansó de las bandas que hablan de droga y robos. Caímos nosotros que brindamos un mensaje sano y apto para todo público. Por eso, nos siguen desde los más 'guachines' hasta los más grandes", señalan.
Aunque en Chile han sido ampliamente descalificados y se han convertido en objeto de Bullying, Memo se muestra confiado en su éxito.
"En Chile nos está yendo bárbaro y ya hicimos varias presentaciones. Allá a los pibes que usan 'chombita' (polo) y cresta como nosotros les dicen 'flaite'. Hace poco aparecieron Los Wachiturros chilenos, que hacen nuestros temas", presumen los argentinos.
Los Wachiturros, integrado por seis jóvenes bonaerenses, registró este año 19,2 millones de resultados en Google, a pesar de que cuenta con admiradores y detractores por igual, y de que fue acusado de plagio por el músico puertorriqueño Rey Pirín.