SAN JUAN.- Ruth Fernández, pionera de la música puertorriqueña que rompió las barreras raciales y fue electa senadora, falleció en ese país a los 92 años.
"Ha muerto una verdadera gloria de Puerto Rico", afirmó el ex gobernador Rafael Hernández Colón, quien expresó el reconocimiento de su país a la carrera de la artista.
"Sé que todo el pueblo de Puerto Rico lamenta esta pérdida. La recordaremos por su potente voz y fuerte personalidad", dijo el actual gobernador de la isla, Luis Fortuno.
Fernández falleció la noche del lunes por un shock séptico y neumonía, reveló la productora Vicky Hernández.
Las autoridades puertorriqueñas declararon tres días de luto mientras cientos de personas se reunían para dar el último adiós a quien era conocida como "el alma de Puerto Rico hecha canción".
Ruth Fernández fue pionera en variados campos del arte y abrió brecha para que otros artistas de esa nación alcanzaran prominencia en la isla y se proyectaran a niveles internacionales.
"Ella fue la primera mujer que cantó para una orquesta puertorriqueña y la primera intérprete de música popular en presentarse en la Opera Metropolitana de Nueva York", recordó la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico.
Fernández nació el 23 de mayo de 1919 en Ponce, la segunda ciudad más grande de la isla. Comenzó a cantar a los 14 años y a los 16 fue contratada como cantante principal por "Mingo y sus Whoopee Kids", una de las bandas locales más populares de ese entonces.
Orgullo racial
Entre las anécdotas que se contaban de ella destaca una en la que mostró su actitud contraria a la discriminación racial. En una ocasión, durante un concierto realizado en el Hotel Vanderbilt en San Juan, le pidieron que entrara al escenario desde la cocina porque era de raza negra.
Fernández se negó de plano y entró por la puerta principal, entre la sorpresa de los administradores del recinto.
La artista se presentó incluso en el célebre Carnegie Hall en Nueva York, con su grito de guerra: “íArriba corazones!”.
También incursionó en la política. Fue senadora de Ponce en de 1973 a 1980, como integrante del Partido Popular Democrático, y en ese puesto promovió medidas en favor de sus compatriotas que residen en Estados Unidos y para el mejoramiento de las condiciones de vida de los músicos.
La destacada intérprete se casó dos veces pero no tuvo hijos.