El ex rostro de TVN obtuvo un 27 por ciento de aprobación.
El MercurioSANTIAGO.- Luego de más de tres años en el departamento de prensa de TVN, en diciembre el periodista Alejandro Guillier anunció su alejamiento de la estación argumentando que ésta "ya no me necesitaba".
Sin embargo, los largos meses que el periodista permaneció sin un lugar en la señal abierta no mermaron su arraigo en la gente: Una encuesta publicada hoy sitúa al ahora rostro de Red TV como el conductor de noticiarios mejor evaluado.
De acuerdo con el estudio realizado por la empresa Drive Think Tank, Guillier obtuvo un 27 por ciento de aprobación, seguido por la conductora de "24 Horas Central", Consuelo Saavedra, con un 24 por ciento. En las preferencias siguen luego Macarena Pizarro (21%), Iván Núñez y Amaro Gómez-Pablos (ambos con 19%).
Entre los menos mencionados quedaron los periodistas de CNN Chile Carlos Franco, con un 1%, y Carola Fuentes y Paulina Yarur, ambas con un 2%.
Según el mismo estudio, las debilidades que más se encontraron en los conductores fueron el egocentrismo e individualismo de algunos de ellos (7%), no saber expresarse bien (6%) y el enfoque en una sola noticia (5%).
La encuesta —aplicada a 500 personas de entre 18 y 65 años, de distintos estratos socioeconómicos— también arrojó cuáles son las ediciones centrales de noticias más vistas. El líder en este ítem es "Chilevisión Noticias" con un 63%, seguido por "24 Horas Central" (59%), "Teletrece" (46%), "Meganoticias" (46%) y CNN Chile (24%). En este apartado, los encuestados podían elegir más de una opción.
Entre las razones esgrimidas por los seguidores de cada noticiario, el 45% de quienes ven "24 Horas Central" dice hacerlo por costumbre, mientras que el 14% de la audiencia de "Chilevisión Noticias" lo hace por esa misma razón. En el caso de "Teletrece", un 20% asegura seguirlo porque le gusta el canal. Sobre "Meganoticias", a un 23% de sus telespectadores le parece "más completo".
Respecto de las fortalezas que la audiencia ve en los noticiarios de la televisión chilena, los encuestados destacan su carácter informativo (29%), que las personas que ahí trabajan son profesionales (13%), la credibilidad (13%), el trabajo en equipo (8%), la claridad informativa (8%) y la entrega de noticias al instante (6%).
Dentro de los contenidos que el público más disfruta, la noticias nacionales están en primer lugar (31%), los deportes ocupan el segundo (18%, con mayoría de menciones masculinas), luego siguen las noticias internacionales (15%), cultura (12%), noticias económicas (11%), educación, reportajes y noticias policiales (10%), política (9%) y temas sociales (8%).
Los contenidos que menos gustan a la gente son los relativos a la delincuencia (30%), política (24%), farándula (15%), deportes y noticias trágicas (11%), fútbol (10%) y noticias policiales (7%).
Acerca de los contenidos que quisieran ver incorporados, las noticias culturales tienen un 36% de las menciones, y el 10% quiere más temas sociales.