EMOLTV

Premiado cineasta Nikita Mijalkov filmará película sobre la guerra civil rusa

El destacado realizador se adentrará en una épica cinta histórica sobre el conflicto que sucedió a la revolución de 1917.

14 de Marzo de 2012 | 10:04 | EFE
imagen

Nikita Mijalkov se prepara otra vez para adentrarse en la historia de su país y llevarla a la pantalla grande.

EFE

MOSCÚ.- El realizador ruso Nikita Mijalkov, ganador de un Oscar en 1994, se prepara para comenzar el rodaje de una película sobre la guerra civil que siguió la revolución bolchevique de 1917, un asunto que lo "preocupa desde hace mucho".

El director de "Quemado por el sol", que se llevó el Oscar a la mejor película extranjera hace 18 años, indicó hoy en una entrevista con EFE que su nueva cinta se basa en dos obras de escritor Iván Bunin (1870-1953): el cuento "Insolación" y "Días Malditos", un diario sobre la revolución bolchevique y la guerra civil.

Se trata de una reminiscencia que tiende un puente entre los acontecimientos en la Rusia de la década de 1920 y los recuerdos de los oficiales zaristas que tuvieron que huir del país.

La guerra civil "es un tema que me preocupa desde hace mucho (...) Sería terrible si nos viéramos otra vez ante una situación en la que para unirnos tuviéramos que derramar la sangre los unos de los otros. El país no lo resistiría", sostiene Mijalkov.

"No hago analogías directas, pero por lo menos hablo de lo que me preocupa y quisiera creer que preocupa a alguien más, a los espectadores, a mis compatriotas", añade el realizador.

Mijalkov es partidario del actual primer ministro y presidente electo de Rusia, Vladímir Putin, a quien considera como el único político ruso capaz de salvar el país de cataclismos.

Según el director, toda reforma en Rusia debe llevarse a cabo por un poder fuerte y responsable, ya que unas autoridades débiles sólo pueden conducir a una revolución, como la que estremeció al país en 1917.

A la pregunta de cuáles son las películas que más le han gustado últimamente, Mijalkov responde sin el más mínimo titubeo: "El artista" ("The Artist"). "Una cinta magnífica", apunta el realizador, que menciona también "Vivir al límite" ("The Hurt Locker"), de Kathryn Bigelow, película que calificó de "muy seria".

"Hablando con franqueza, cuando la vi me quedé perplejo al saber que la había rodado una mujer. Es una película demasiado varonil. Por una parte, esto me sorprendió, pero también me alegró, porque demuestra que existe una mano firme de mujer en la realización cinematográfica", explica.

Mijalkov es categórico a la hora de hablar de sus preferencias: "Odio el cine de ciencia ficción y no me gusta todo eso que se llama 3D, y no es por la tecnología. Lo que ocurre es que me cuenta cosas que no me dicen nada".

Precisa, eso sí, que hay notorias salvedades, como "Blade Runner", de Ridley Scott, "una película de ciencia ficción con un profundísimo sentido filosófico". "Pero cuando me muestran 'Transformers', pues... sí... ¿y?", agrega con escepticismo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?