EMOLTV

Lollapalooza se transforma en una tribuna contra la discriminación

Grupos de la primera jornada como Gogol Bordello, Los Tetas, Hoppo! y Thievery Corporation hicieron llamados a la diversidad como parte de sus actuaciones.

01 de Abril de 2012 | 10:45 | Por David Ponce, Emol
imagen

Rubén Albarrán, cantante de Café Tacuba, se presentó junto a sus socios chilenos del grupo Hoppo! en el festival.

Cristian Soto L.
SANTIAGO.- Más allá de las variedad de propuestas musicales propias de un festival como Lollapalooza, varios de los músicos de la primera jornada del espectáculo coincidieron durante sus conciertos en pronunciarse en favor de la diversidad cultural en paralelo a los múltiples sonidos que pusieron en escena.

Una muestra temprana de esa perspectiva fue la actuación del grupo Hoppo! en el escenario alternativo del encuentro. Pasadas las dos de la tarde la banda que encabeza Rubén Albarrán, cantante de los mexicanos Café Tacuba, junto a los músicos chilenos Rodrigo Aros y Juan Pablo Villanueva, mostró las creativas versiones de canciones como "Alfonsina y el mar" y "Gracias a la vida".

Justo a propósito de ese himno de Violeta Parra, Albarrán convocaba desde el escenario a los asistentes a abrazarse y besarse en celebración de la vida. "Celebremos que tenemos un cuerpo y que estamos juntos" fue parte de su invitación, a tono con la fusión de influencias como el rock, el sitar y la canción latinoamericana de autores como Daniel Viglietti, Víctor Jara o Violeta Parra.

A esa hora había partido ya en uno de los dos escenarios principales el concierto de Gogol Bordello. El grupo neoyorquino regresó a Chile tras su debut de 2009 en Santiago, y liberó esta vez al aire libre su energética descarga de rock, punk y elementos gitanos y balcánicos.

Banda multiétnica por definición, Gogol Bordello hizo además un llamado contra la segregación racial y la xenofobia, y dedicó una canción a Daniel Zamudio, el joven chileno que el martes 27 de marzo murió a causa del brutal ataque sufrido a manos de una pandilla a raíz de su opción sexual. De vuelta en el escenario alternativo, la reformada banda chilena de funk y rock Los Tetas también se hizo cargo del tema con una muestra de repudio a los asesinos de Zamudio como parte de su actuación.

Antes, Gustavo Cordera, el cantante argentino iniciado en la popular banda Bersuit Vergarabat y actual solista, había hecho una proclama en favor de las lucha del pueblo mapuche en la defensa de sus tierras, y cuando ya caía la tarde, en otro de los escenarios principales del festival la banda estadounidense Thievery Corporation vino a condensar ese discurso en palabras y en música.

"Somos muchas naciones aquí: México, Jamaica, Africa, Chile", enumeró uno de sus vocalistas a propósito de la conformación multicultural de la banda y de su presencia en nuestro país, mientras Thievery Corporation entregaba una muestra de su confortable y cadenciosa fusión a base de elementos como el jazz, el dub, el reggae, el hip-hop y las bases electrónicas: un correlato musical para el carácter de diversidad cultural con la que Lollapalooza se ha abanderado.