Elizabeth Catlett frente a una de sus creaciones.
APMÉXICO DF.- Elizabeth Catlett, escultora nacida en Estados Unidos que se hizo célebre por su obra que recogía en clave artística las luchas raciales en su país, falleció a los 96 años en la ciudad de Cuernavaca.
La información fue confirmada este martes por sus familiares. La creadora murió el lunes en su residencia en esa ciudad, donde vivía desde hace cerca de tres décadas. También se había nacionalizado como mexicana.
María Antonieta Alvarez, nuera de la artista, reveló que Catlett había comenzado a experimentar problemas en sus riñones antes de que su salud empeorara.
Los restos de la artista serán cremados en una ceremonia privada y permanecerán en México, donde llegó en 1946 y se casó con el artista mexicano Francisco Mora, con quien tuvo tres hijos.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta) señaló que la escultora y grabadora mostró como constante a través de su obra "su interés por la justicia social".
Exiliada de EE.UU.
Catlett nació el 15 de abril de 1915 en Washington, D.C. y fue testigo de gran parte de los movimientos sociales y artísticos del siglo XX.
Se volvió famosa por su participación en la lucha por los derechos de los afroamericanos, las mujeres y los trabajadores en Estados Unidos.
La misma preocupación la acompañó en su país adoptivo, donde conoció y entabló amistad con insignes figuras, como el muralista Diego Rivera.
El Departamento de Estado estadounidense le prohibió en 1962 ingresar a su país natal durante casi una década, debido a su activismo político. También fue arrestada durante una protesta de trabajadores ferrocarrileros en Ciudad de México, en 1958.
Trabajaba en madera, piedra y otros materiales naturales, con los cuales produjo esculturas de mujeres, niños y trabajadores. También creó grabados de afroamericanos y mexicanos, figuras marcadas por su intensa preocupación social.
Catlett había explicado en distintas entrevistas que a los 6 años supo que quería ser una artista. Estudió en Iowa con el pintor estadounidense Grant Wood, autor del emblemático cuadro "American Gothic", quien le dijo que plasmara en su arte lo que mejor conociera.
Desde entonces siguió el consejo de su maestro y comenzó a realizar imágenes de mujeres negras fuertes y hermosas para abordar temas como la identidad racial, la dinámica familiar o las luchas sociales y políticas.
"El arte es importante solamente en la medida en que ayuda en la liberación de nuestra gente", señaló Catlett para definir su obra.