EMOLTV

Publican grabaciones inéditas de música nortina recopiladas por la antropóloga María Ester Grebe

El trabajo, recopilado en dos discos dedicados a las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota, será presentado esta tarde en la Universidad de Chile.

20 de Abril de 2012 | 15:31 | Emol
SANTIAGO.- Más de treinta años de guarda tiene la colección de registros sonoros realizados por la investigadora chilena María Ester Grebe que esta tarde será presentada por primera vez en público, en el lanzamiento de dos discos producidos a partir de las recopilaciones efectuadas por ella entre 1976 y 1983.

Etnomusicóloga y doctora en antropología nacida en 1928, María Ester Grebe Vicuña es una de las principales investigadoras sobre culturas originarias en nuestro país. Los archivos publicados hoy pertenecen al Archivo Etnográfico Audiovisual del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, casa de estudios en la que desarrolló su carrera.

En dos discos ha sido dispuesto el material recuperado: uno es Aymara (1976-1977), correspondiente a la región de Tarapacá, y el otro es Aymara (1976-1983), de la Región de Arica y Parinacota. Ambos incluyen grabaciones que Grebe Vicuña hizo de los testimonios y registros musicales de cultores originarios, capturadas en cintas magnetofónicas recuperadas y procesadas para esta reedición.

Es el resultado del trabajo del colectivo Etnomedia, un equipo multidisciplinario conformado por Mauricio Pineda, Pedro Aceituno, Miguel Ibarra, Leonardo Cubillos, Alejandro Miranda, Jorge del Campo y Pablo de la Fuente en diversas tareas de investigación, catalogación, conservación sonora, digitalización y diseño gráfico, con aportes de la Universidad de Chile y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Pineda y Aceituno viajaron en marzo recién pasado a diversas localidades de las regiones de Arica e Iquique para hacer entrega de estos discos y restituir los registros entre las comunidades de los lugares donde fueron hechos por la doctora Grebe hace más de treinta años.

Aymara (1976-1977) y Aymara (1976-1983) serán presentados en Santiago este viernes 20 de abril a las 19.00 horas en el auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, situada en el campus Juan Gómez Millas, de avenida Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago. En la ocasión se presentará además la agrupación de lakitas o zampoñas Manka Saya.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?