LOS ANGELES.- Nora Ephron es autora de escenas inolvidables, como en la romántica comedia "Cuando Harry conoció a Sally", protagonizada por Meg Ryan y Billy Crystal. No en vano, uno de los hitos de su carrera es el que protagonizó Ryan simulando a voz en grito un orgasmo en un restaurante. El guión que llevó a la gran pantalla Rob Reiner en 1989 era obra de Ephron y Crystal fue una de las muchas estrellas que llora su muerte.
"Tuve la gran suerte de poder pronunciar sus palabras", dijo Crystal. Era una "escritora y humorista brillante", añadió el actor, citado por "Los Angeles Times". Ephron
falleció en la tarde del martes en Nueva York, a los 71 años. Según contó a "The New York Times" su hijo Jacob Bernstein, sufría leucemia y una pulmonía.
"Nunca olvidaré nuestras cenas, juegos y risas juntas", dijo Nicole Kidman, que protagonizó "Hechizada" (2005), escrita por Ephron. La actriz dio las gracias por la amistad de la guionista y cineasta y por la oportunidad de haber trabajado con ella.
También Tom Hanks y su esposa, Rita Wilson, tuvieron unas palabras para Ephron. "Tanto sentados a la mesa como en el set de rodaje, nos estimulaba con sabiduría e ingenio, mezclado con amor hacia nosotros y hacia la vida", señaló la pareja en un comunicado. Hanks perdió la cabeza por Ryan en "Sintonía de amor" y "Tienes un e-mail", ambas escritas y dirigidas por Ephron.
Especialista en comedias románticas, Ephron había estado trabajando últimamente en "Lost in Austen", sobre una joven neoyorquina que sueña con la escritora británica Jane Austen. En 2009 rindió homenaje a la chef estadounidense Julia Child en "Julie & Julia", con una brillante Meryl Streep en el papel protagonista.
Ephron trabajó como periodista en Nueva York antes de dar el salto a Hollywood. En los años 70 se casó con el reportero que co-destapó el caso Watergate Carl Bernstein. El fracaso de su relación le inspiró en 1983 el libro "Heartburn", que fue llevado al cine por Mike Nichols con Meryl Streep y Jack Nicholson.
"Silkwood" (1983) fue su primer guión para Hollywood, un drama inspirado en la historia real de la trabajadora de una central nuclear, a la que dio vida Streep. Aquel trabajo le valió su primera nominación al Oscar, a la que siguieron los guiones de "Cuando Harry conoció a Sally" y "Sintonía de amor".
La escritora y cineasta dotó a sus historias de gran valor sentimental, destacando las relaciones humanas de sus protagonistas. Su primer gran éxito fue "Sintonía de amor", en la que también se puso tras la cámara.
"Cuando empezó a dirigir películas, se convirtió en una inspiración para otras cineastas, pues era una época con muy pocas realizadoras en Hollywood", recordó Taylor Hackford ("Ray"), director de la asociación estadounidense de cineastas DGA.
Ephron se crió en una familia de escritores, sus tres hermanas también lo son y dio el "sí quiero" a tres autores: Dan Greenburg, Bernstein -con quien tuvo dos hijos, Jacob y Max- y en 1987 a Nicholas Pileggi, autor del guión de "Buenos muchach", de Martin Scorsese.