Sobre proyectos futuros, el español adelanta que tiene en carpeta ''un par de Alatristes y media docena de historias más''.
EFEMADRID.- El popular escritor Arturo Pérez-Reverte puso el punto final a su nueva novela, "El tango de la guardia vieja", y ahora alista su salida al mercado para el próximo 21 de noviembre. Se trata de una turbia historia de amor, traiciones y espionaje, en la que el español reflexiona sobre "esa vieja Europa que, con lo bueno y con lo malo, fue barrida por la Segunda Guerra Mundial".
"No sé si será buena o mala, pero sí sé que es la novela que quería escribir", asegura Pérez-Reverte, adelantando algunas claves de este libro que encierra, según sus palabras, "la historia de una ambición y un fracaso".
La novela, que Alfaguara publicará de forma casi simultánea en todos los países de habla hispana, recorre cuarenta años del siglo XX y contiene los ingredientes habituales en las historias de este autor: Amores apasionados, intrigas y traiciones que han conquistado a millones de lectores en el mundo.
El escritor español dedicará agosto y septiembre a corregir la novela, que le demandó "un año y medio" de trabajo intenso, aunque en realidad aclara que empezó a escribirla hace veinte años, pero cuando llevaba unas 40 páginas se dio cuenta de que "aún era pronto" para contar lo que quería contar. "Vi que me faltaba todavía ese registro de voz y de mirada que me da el tener 60 años cumplidos".
"Hay una cosa: una novela es como un campo de minas. Al principio es fácil retroceder pisando tus propias huellas, pero si caminas demasiado, te metes y ya no puedes salir de él. Entonces, antes de llegar a ese momento irreversible, paré y decidí dejarla para cuando tuviera la mirada más fina", señala el autor de "La reina del sur".
"El tango de la guardia vieja" tendrá unas 500 páginas y transcurre en tres situaciones: Una extraña apuesta entre dos músicos, que lleva a uno de ellos a Buenos Aires en 1928; un asunto de espionaje en la Riviera francesa durante la Guerra Civil española; y una inquietante partida de ajedrez en el Sorrento italiano de los años 60.
Según Pérez-Reverte se trata de "una novela agridulce", contada desde la madurez de sus protagonistas y "esa mirada lúcida es lo que le da ese tono melancólico y agradable, propio de quien mira hacia atrás con la serenidad del que no se arrepiente de lo que ha vivido".
La pareja protagonista ocupará un lugar destacado en la galería de personajes de Pérez-Reverte, según Pilar Reyes, directora de Alfaguara. "Los lectores van a quedar encantados con él y fascinados con ella. Son dos personajes llenos de riqueza, de humanidad".
Sobre nuevos proyectos, el escritor tiene en carpeta "un par de Alatristes y media docena de historias más", sin proyectarse demasiado, ya que a los 60 años también ve su propia vejez como una eventual limitante. "Yo sé que un día mi mundo narrativo se irá agotando y ese día espero saberme retirar con dignidad y no seguir ahí, intentando patéticamente mantenerme en las librerías cuando ya no tenga con qué".