SANTIAGO.- Pablo Larraín ha sido enfático al decir que su última película no es una recreación de la verdadera campaña del No. El cineasta aclara que su obra es una ficción, contextualizada en la propaganda que logró sacar a Augusto Pinochet del poder.
La cinta encabezada por Gael García Bernal está protagonizada por personajes que nacieron de la pluma de su guionista, Pedro Peirano, quien se inspiró en una obra teatral sobre el plebiscito que escribió Antonio Skármeta.
Todos los personajes de "No", por tanto, pertenecen al mundo de la ficción. No obstante, representan el trabajo que decenas de personas llevaron a cabo en 1988 la campaña para recuperar la democracia en el país.
Publicistas, políticos, directores, periodistas y actores fueron los verdaderos protagonistas de la campaña que sienta las bases de "No". Hoy, a 23 años del Plebiscito, esto es lo que ha pasado con las vidas de algunos de ellos.
|
Jaime de Aguirre El actual director ejecutivo de Chilevisión fue el responsable de la composición del himno del No, "Chile, la alegría ya viene". De Aguirre recibió el encargo de dicha canción cuando trabajaba en los estudios Filmocentro, en un periodo en que estaba dedicado totalmente a la música. A comienzos de los noventa se dedicó a la reestructuración de TVN. Allí se mantuvo por más de una década, hasta que hace diez años se trasladó a CHV. | |
|
Patricio Bañados | |
|
Eugenio Tironi El doctor en sociología asumió una de las labores más relevantes de la campaña: la dirección de contenidos. Tras el triunfo del No y la posterior llegada de Patricio Aylwin a La Moneda, se convirtió en Director de la Secretaría de Comunicación y Cultura del Gobierno. Además de las asesorías que brinda desde su empresa (Tironi y Asociados), entre sus actuales cargos están los de director en Paz Ciudadana, Un Techo Para Chile y Enersis (que lo ha tenido en boca de todos estas semanas), así como también la presidencia de Gestión Social. | |
|
Eugenio García | |
|
José Manuel Salcedo | |
|
Genaro Arriagada El demócrata cristiano se hizo cargo de la jefatura de la campaña, lo que trajo como consecuencia que su nombre estuviera ligado para siempre al Plebiscito. Con la llegada de la democracia, Arriagada se consolidó en la arena política como una de las figuras más importantes e influyentes de la Concertación. Quien fuera ministro, embajador, analista y asesor fue un personaje clave en la transición. Actualmente se destaca por su faceta de analista e integra la directiva del Consejo Nacional de Televisión. | |
|
Juan Enrique Forch | |
Recomendados Emol
|