RÍO DE JANEIRO.- La literatura brasileña vive hoy una jornada de luto, a raíz de la muerte del poeta, ensayista y traductor Decio Pignatari, una de las máximas figuras de sus letras.
El autor falleció a los 85 años en un hospital de Sao Paulo, debido a problemas respiratorios. Hoy fue sepultado en Sao Paulo.
Pignatari fue uno de los exponentes de la poesía concreta de Brasil, conjuntamente con los hermanos Haroldo y Augusto de Campos, y se destacó además como fundador de la Asociación Brasileña de Semiótica, en la década del 70.
Nacido en la ciudad de Jundiaí el 20 de agosto de 1927, Pignatari también trabajó como traductor de obras de grandes autores de la literatura universal, como Dante Alighieri, Goethe y Shakespeare, y es autor de una obra teatral "Cielo de Lona".
"Su importancia no puede ser subestimada. Era una de las inteligencias más incisivas que ha tenido este país", afirmó el poeta Frederico Barbosa, mientras que el crítico literario Luiz Costa Lima opinó que, con la muerte de Pignatari, "se reduce el índice de calidad entre nosotros".
Según la profesora de literatura Noemi Jaffe, Pignatari nunca buscó la popularidad ni el reconocimiento de sus compatriotas: "Pignatari era la prueba viviente de que 'el arte actúa en favor de la revolución y en contra del poder'".
"A los 85 años, Decio Pignatari se fue sin el reconocimiento que afirmaba no desear, pero que Brasil le sigue debiendo", escribió Jaffe, en un artículo publicado hoy por el diario "Folha de Sao Paulo".