EMOLTV

Celeste

25 de Febrero de 2013 | 10:29 |
Es menos de un minuto y es apropiado que esté al principio, porque esos cincuenta y cinco segundos iniciales son una muestra clara de la totalidad de este disco. En la introducción de Celeste quedan planteados el carácter y la solidez del debut de esta cantante, londinense por nacimiento y chilena por filiación: la solidez de ese acorde enigmático y poderoso planteado en el comienzo, el carácter para hacer sobre ese acorde una entrada épica y monumental a su primer disco.

A partir de ahí se despliegan diversas lecturas de fuentes como el soul, el funk, el rhythm and blues y el hip-hop y de herramientas como el jazz que hace Celeste Shaw. El pulso ágil de "Despierta ciudad!" y su letra optimista; el funk que aparece en "Casi ideal"; la misma base funk pero ahora como soporte para las primeras rimas raperas del disco en "Diario", la balada de "Invierno a kilómetros", el R&B más contemporáneo y muy electropop de "Nueve minutos" en contraste con el arreglo de cuerdas de "De ti de mi" son algunas de esas opciones.

La instrumentación está a tono con esas influencias, comandada por el músico Esteban Zúñiga como brazo derecho de la cantante en la producción y en la composición rica en armonías del disco. Así entre "Casi ideal" y "Diario" media el timbre universal de un piano eléctrico Fender Rhodes, pero también se escuchan muchos sintetizadores en Celeste. Bastan dos segundos subliminales del coro de "Casi ideal" para recordar el himno disco del '78 "Got to be real", de Cheryl Lynn, y en unos compases de "Despierta ciudad!" a la altura del minuto 2:35 queda al descubierto la base minuciosa de guitarra eléctrica, tal como Michael Jackson fue tan amable de mostrar en "Wanna be startin' somethin'" y sobre todo en "Don't stop 'til you get enough".

Por si falta evidencia, en las letras Celeste Shaw nombra la música que le gusta. "Como una estrella soulera", empieza a rapear en "Diario". "Cada uno con su swing", dice antes en la primera canción. En los créditos no hay consignada otra cantante, así que se entiende que es su voz la que se multiplica en todas las pistas vocales, y el caso más envolvente es "Ojos de extraño", donde lleva la melodía principal, suma la totalidad de los coros y en el clímax intensifica la canción con extra voces adicionales. Más de una vez le podrían decir que se parece a Ana Tijoux cuando rapea, pero éste es su primer disco y tiene tiempo para terminar de consolidar un fraseo propio en las rimas; por lo demás la voz de Celeste Shaw es segura, bien educada y dúctil, y esa voz junto al soporte seguro de la composición y la producción de las canciones son las garantías de Celeste.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?