EMOLTV

Biografías del Papa Francisco lideran las ventas en la Feria de Libro de Buenos Aires

Evento literario cerró con una leve baja en visitas, pero un notorio aumento en las ventas.

13 de Mayo de 2013 | 09:24 | EFE
imagen

Las sagas literarias, como ''Cincuenta sombras'', también estuvieron entre las obras más vendidas.

El Mercurio

BUENOS AIRES.- Las biografías del Papa Francisco y el auge de las sagas de ficción han marcado la 39ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que cerró sus puertas con más de un millón de visitantes.

"Estoy muy contenta. Vamos a estar un poco por encima del millón cien mil visitantes, un poco por debajo de la feria del año pasado, que fue de 1,2 millones", declaró Gabriela Adamo, directora de la fundación El Libro, organizadora del evento.

El ligero declive en afluencia no se ha sentido en las ventas, que han aumentado alrededor de un 15 por ciento de promedio respecto a 2012. Las grandes favorecidas, entre otras, han sido las editoriales que publicaron biografías sobre Jorge Bergoglio, el cardenal argentino que en marzo fue elegido Sumo Pontífice.

Es el caso de "El jesuita", publicado por Ediciones B, o de "Sobre el cielo y la tierra", de Random House Mondadori, un diálogo entre Bergoglio y el rabino Abraham Skorka.

Las sagas de ficción también estuvieron arriba en las ventas, con el extendido éxito de la trilogía erótica "Cincuenta sombras de Grey", de E. L. James, a la cabeza.

Junto a este "bestseller", también se constató el triunfo del mundo de fantasía recreado por el estadounidense George R. R. Martin en "Juego de tronos", mientras que las adolescentes se lanzaron en masa a la cuatrilogía romántica "Hush Hush", de la norteamericana Becca Fitzpatrick.

Adamo detectó este año "una caída en el interés por los libros de investigación política y periodística" y corroboró el buen momento que vive la literatura infantil.

Para explicar por qué las nuevas generaciones mantienen el interés por la literatura impresa y la combinan con la variada oferta audiovisual y digital a su alcance, la directora de la Fundación El Libro apuntó a "la gran mejora en la oferta en los últimos diez años" y "el rol fundamental de los padres, que acompañan a los chicos y compran los libros".

El español Arturo Pérez Reverte fue la gran estrella de una feria con una nutrida presencia de autores internacionales, 75 en total, como el premio Nobel de Literatura sudafricano John Maxwell Coetzee, el ruso Vladimir Sorokin o el también español Javier Cercas.

Más de mil personas abarrotaron la mayor sala del recinto ferial para escuchar a Pérez Reverte y conocer así detalles de su última novela, "El tango de la guardia vieja", y del interés del escritor por el famoso baile argentino.

Los segundos Diálogos Latinoamericanos hondureños supusieron un paso más en la pelea para poner fin a "la gran incomunicación que existe entre los escritores latinoamericanos y sus obras", según describió a Efe el cubano Leonardo Padura.

Además de Padura, participaron en este encuentro el hondureño Horacio Castellanos Moya, la mexicana Laura Esquivel, la colombiana Laura Restrepo o el brasileño Luiz Ruffato, por citar a algunos.

Adamo destacó la "atención, concentración y reverencia" con la que el público asiste a las numerosas actividades planteadas por la Feria y se mostró muy satisfecha del éxito cosechado en apuestas arriesgadas, como la que les llevó a elegir Amsterdam como primera ciudad invitada de honor.

"Era difícil, porque los autores holandeses son muy desconocidos acá, pero la calidez del Café Amsterdam, y el alto nivel de los encuentros hicieron que el espacio estuviese lleno en todas las presentaciones", explica con orgullo la directora, que confía en que la muestra dé ahora un impulso a las traducciones.

El 40° aniversario de la feria, que se desconoce aún si se celebrará en su tradicional ubicación en el barrio porteño de Palermo, tendrá a la brasileña Sao Paulo como ciudad invitada.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?