EMOLTV

Steven Soderbergh se despide temporalmente del cine con filme rechazado por Hollywood

El cineasta estrena en Cannes la cinta "Mi vida con Liberace", acerca del extravagante pianista, y que la industria norteamericana tildó de "demasiado gay".

21 de Mayo de 2013 | 12:18 | AFP
imagen

Soderbergh mira complacido a su Liberace, Michael Douglas, en la presentación de la cinta en Cannes.

EFE

CANNES.- El premiado realizador Steven Soderbergh presentó en Cannes un filme sobre el tormentoso amor del extravagante pianista Liberace y su joven amante, Scott Thorson —encarnados en la pantalla por Michael Douglas y Matt Damon—, una obra que fue considerada "demasiado gay" en Hollywood y con la que ahora compite por la Palma de Oro en el prestigioso festival.

Soderbergh, premiado con el máximo galardón de este Festival en 1989, confirmó en una rueda de prensa que "Mi vida con Liberace", que se estrena mundialmente en el certamen, será también su última película como director, al menos por un tiempo.

"Voy a hacer una pausa (del cine), pero no puedo decir cuánto tiempo va a durar. No puedo decir que éste es el último filme que realizo", dijo Soderbergh, que tiene ganas de explorar otros medios de expresión, tras una trayectoria de 25 años en el cine.

Si este filme "fuera mi último, no diría que quedo infeliz", observó el realizador de "Traffic" y "Che", que le valió el premio como actor en Cannes al actor Benicio del Toro.

La película que hoy estrena resucita a Wladziu Valentino Liberace, pianista, cantante, rey del 'camp', que murió en 1987 y que siempre tuvo miedo de que si se conocía su homosexualidad, se desplomaría su carrera.

Michael Douglas ("Wall Street") encarna a esa leyenda con sus trajes de lamé, candelabros dorados sobre el piano, maquillaje excesivo, pieles y lentejuelas, además de excentricidades como ser conducido hasta el escenario en un Rolls Royce blanco.

Matt Damon es el encargado de dar vida a su amante, Scott Thorson. Y ambos demuestran toda la gama de su talento.

Es muy raro que una película hecha para la televisión, como ésta, concurse en el certamen del mayor Festival de cine del planeta. Porque ante el rechazo de los grandes estudios de Hollywood para financiar la cinta —que pasó de los primeros éxtasis a demandas judiciales—, Soderbergh contactó a la cadena privada HBO, que finalmente puso los fondos.

La cadena estadounidense la estrenará el próximo domingo, cuando el jurado del Festival de Cannes, presidido por el cineasta y productor estadounidense Steven Spielberg, anuncie sus premios.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?