EMOLTV

A tiempo de ser solista

Atiempo se llama el disco de este nuevo cantante y compositor pop chileno, iniciado en el grupo Hic Sunt Leones. "Es una continuidad y al mismo tiempo exploro un poco más la veta cantautora y electrónica", define.

19 de Junio de 2013 | 19:54 |

"Todo lo demás", es la tarea cumplida por Felipe Schuster en Atiempo, su recién lanzando primer disco como solista, según se lee en los créditos del álbum. "Todo lo demás" en su caso, aparte de la colaboración de los músicos invitados, son las guitarras eléctricas y acústicas, bajos, percusiones y programaciones que se oyen en el disco, compartidas con el productor Pablo Stipicic, además de la voz y la autoría de las catorce canciones con que este cantante y compositor suma su nombre y su música a los repertorios del pop chileno.


En perspectiva, todo lo demás se extiende también a su trabajo previo. Porque éste es su estreno como solista, pero Felipe Schuster trae la experiencia de los seis años que tocó en su disuelto grupo de pop rock Hic Sunt Leones entre 2005 y 2011, y de los dos discos que grabó con ellos, Hic Sunt Leones (2006) y Musa (2010). Atiempo (2013) es la continuidad de esa historia, lanzado en vivo el 22 de mayo último con un show en la Sala SCD del capitalino barrio Bellavista en el que el Schuster tuvo como invitados a los cantantes Florencia Lira, Yo Soy Pérez y Fernando Milagros.


"Quedé contento. La banda está sonando muy bien y sin duda es el concierto más importante que he dado como solista. El público y los invitados especiales que tuve ese día sobre el escenario aportaron para que fuera así", recuerda sobre ese concierto el cantante, quien debutó en plan solista en vivo en agosto de 2012 con una presentación en el bar Onaciu también en la capital, en la primera de varias actuaciones que suma desde entonces.


-Recuerdo especialmente una que dimos en el Teatro del Puente, en enero de este año -dice, a propósito de esa sala capitalina, presente en las noticias recientes por el posible cierre del lugar a raíz de la falta de financiamiento-. Me encantó tocar ahí, a teatro lleno. El lugar tiene un encanto especial y la gente que trabaja ahí le pone muy buena energía a los proyectos. Es una pena que el teatro cierre, como se ha estado escuchando por ahí.


Una colección de canciones melódicas de sonoridad pop da forma al primer disco de Felipe Schuster, quien en paralelo continúa tocando además composiciones de su grupo previo, con títulos como "Luminosa", "Maldición", "Duele al reírme" y "Desata". "Todas ésas funcionan perfecto junto con las canciones de Atiempo y están sonando muy frescas con la banda que me acompaña en vivo", comenta.


-¿Todas las canciones del disco son recientes? ¿Algunas pertenecieron a Hic Sunt Leones o quisiste marcar un punto de partida nuevo?
-Compuse muchas de las canciones cuando aún estaba en Hic Sunt Leones. De hecho Musa, el último que hicimos con el grupo, puede ser considerado mi primer disco solista, el proceso fue muy parecido al de Atiempo y los dos los produje con Pablo Stipicic. No veo este disco como un punto de partida nuevo. Es una continuidad, y en Atiempo exploro un poco más la veta cantautora y electrónica. Trato de ir moviéndome, probándome en cada nuevo disco.


Entre estas canciones hay una versión de "Campos verdes", original de Eduardo Gatti y grabada en el segundo LP de los Blops en 1971, que esta vez contó con la participación del propio Gatti como invitado. Y en paralelo ya circulan por las redes los clips de dos canciones escogidas como singles del disco: "Ver bien" y "Nada es real", con videos dirigidos por Luciano Rubio e Ignacio Rojas respectivamente. "Son canciones potentes, donde exploro sonidos nuevos para mí", dice el autor. "Tienen una originalidad que puede ser interesante de escuchar".


-¿Te sorprendió lo que hicieron Luciano Rubio e Ignacio Rojas en los videos? ¿Trabajaste con ellos en la realización o más bien les diste carta blanca?
-Sí, tanto Luciano como Ignacio son tremendos directores. Me gusta incorporar gente talentosa a mis proyectos y darles carta blanca, para que puedan crear libremente con comodidad. Yo sólo me preocupo de elegir a la gente adecuada.


-¿Cómo salió la idea de esa cita a "Runaway", de Del Shannon, que hay en el minuto 2.41 de "Qué será de mí"?
-Salió sola. Tenía que pensar en un solo para esa parte de la canción, y dándole vueltas con la guitarra eléctrica empezó a salir esa melodía, que está en mi inconsciente, como en el de mucha gente, y funcionaba perfecto. De ahí pensé que quedaría mejor con ese sonido de sintetizador, que se acerca al de la canción original. No conozco mucho de Del Shannon. De hecho me puse a investigar sobre él después que hice el arreglo. Era bien bajito.


-¿Y qué te llamó la atención de "Campos verdes"? ¿Cómo fue el trabajo de hacer esa versión nueva y de grabarla con Eduardo Gatti como invitado?
-"Campos verdes" la escuché hace muchos años. Me la topé en la radio y me encantó. Siempre la he tenido presente, y al tocarla se me fue dando el ritmo que le puse a la canción. Es un homenaje a un compositor que admiro mucho y un honor que Gatti haya aprobado mi versión y aceptado además cantar una parte. Son los sueños que uno va cumpliendo al hacer música.

Además de su trabajo sobre el escenario y en los discos, Felipe Schuster es abogado especialista en derechos de autor y propiedad intelectual, materias en las que tiene un magíster en la Universidad Carlos III de Madrid, España. Y en paralelo en su agenda próxima ya tiene un tercer videoclip, nuevamente dirigido por Luciano Rubio, además de un segundo disco ya a la vista. "Ahora pronto voy a estrenar el clip", dice. "Lo grabamos en las Torres del Paine, para la canción 'No'. Y además estamos en el trabajo de preproducción de un nuevo disco, que estoy produciendo con Fernando Milagros y que debiera salir el próximo año".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?