Varias características hacen que, en las horas previas, el
concierto que este viernes ofrecerán Los Bunkers en Santiago asome como un evento especial. Desde luego, será primera vez que convocan por sí solos a un recinto tan masivo como Movistar Arena; además, será su retorno a Chile desde el bullado incidente en la productora Evolución; y, finalmente, todo quedará registrado en un DVD que el grupo lanzará en los meses venideros.
Pero como en esta banda la rueda creativa siempre está tratando de moverse, los penquistas ya tienen decidido que el registro audiovisual no será una especie de "Los Bunkers, en vivo en...", donde sólo se alternen tomas de escenario y público. "Encontrábamos que grabar el concierto, y mostrar el show, es un DVD que está más visto... Cambia el artista nomás", dice el baterista Mauricio Basualto. "Imágenes de nosotros pisando el efecto o pegándole al bombo, ya están, ya las tenemos", agrega Mauricio Durán.
¿De qué se tratará, entonces? "Ahora queremos la mirada de la gente: El que va a comprar su entrada, que toma el metro y llega al recinto. Ése será el protagonista", resume el guitarrista.
La pieza estará a cargo de Pascal Krumm, el mismo director que realizó el documental que mostró el devenir de la banda en México (2011), y su premisa de trabajo tiene un solo foco: Santiago. "La idea es hacer un documento que también se vea en otros países, en el que registremos el momento específico de esta ciudad y lo que está pasando alrededor. Más que el concierto, es una película, en la que el concierto es el hilo conductor. Y el protagonista es Santiago", aclara Francisco Durán.
"Lo que de verdad queremos es darle protagonismo al público, que es desde donde es entretenido un show. Un concierto al que no va nadie, no tiene ninguna repercusión y ninguna gracia. Esas miles de personas, dan vida a todo lo demás que pueda pasar", agrega Basualto, quien remata con la teoría más radical: "Puede que sea una estupidez lo que voy a decir, pero si Pato Guzmán fuera joven hoy, haría una cosa así. Se le habría ocurrido algo así".
Pero nada de esto sería posible si la banda de "Llueve sobre la ciudad" no se hubiera animado a realizar el que hasta ahora es su mayor concierto en solitario, evento que los integrantes coinciden en calificar como "un hito".
En la cita de este viernes en el recinto de Parque O'Higgins, repetirán la dosis de tres horas que anotaron en su último Caupolicán, aunque ahora de la mano de los temas de
La velocidad de la luz, su más reciente disco y que "tocamos prácticamente entero".
"Les regalaremos el almuerzo completo: Ensalada, plato de fondo, postre, café y bajativo", grafica Basualto, quien además avisa al público que "se encontrarán con una nueva etapa del grupo". Dicha etapa viene de la mano del sonido planteado en su último álbum. "Se amplió mucho más el abanico. Dentro del concierto hay muchos más momentos", asegura Francisco Durán.
De regreso en EvoluciónMauricio Durán, Francisco Durán, Álvaro López, Gonzalo López y Mauricio Basualto, hablan en las oficinas de la productora Evolución, recinto desde el cual se maneja su carrera en Chile y que visitan de manera cotidiana cada vez que vienen al país.
Sin embargo, ese curso habitual se rompió el pasado 15 de mayo, cuando en el marco de un operativo antidrogas
la PDI irrumpió en el recinto, desde el cual
fueron trasladados hasta un cuartel el cantante Álvaro López y el productor Manuel Lagos. El primero quedó libre a las pocas horas; el segundo pasó más de dos meses en la cárcel, y hoy se alista para enfrentar un juicio.
"Fue súper cuático", recuerda López, en su primer regreso a la oficina tras el incidente. "Son procesos súper internos, no me ha tocado compartirlos con mucha gente. Es raro ver ahora a Manuel en el mismo lugar donde nos despedimos la última vez, que fue un momento heavy. Es extraño. Son recuerdos que uno no quisiera tener en la cabeza", dice.
El momento del allanamiento, el vocalista lo recuerda "con angustia, incomprensión. Ese día me fumé como dos cajetillas de cigarros. Fue una situación surrealista. En mi vida, me violenta mucho cuando me veo obligado a hacer cosas que no quiero hacer, cuando me veo atado, cuando siento que algo es injusto. Son recuerdos que quiero cambiar. Afortunadamente,
que Manuel esté libre ayuda a eso".
Los integrantes de la banda se han sumado a las
voces provenientes del mundo artístico que defienden al productor, pero no sólo cuestionando la actual legislación antidrogas, sino también denunciando incongruencias en el proceso en particular.
"Es que hay cosas muy extrañas: Que llegue la prensa dos minutos después que la policía, que no haya imágenes de cuando se apresa al otro tipo... Porque si estás desbaratando una red de narcotráfico, que es lo que se dijo, este tipo sería bastante más grande en el escalafón que Manuel. Por qué no hay imágenes de eso, por qué hay llamadas telefónicas en las que se nota que hay un tipo que está tratando de incriminar no sólo a Manuel, sino a mucha más gente. Eso se nota, hay que tener dos dedos de frente. Se le protege su identidad durante una semana... Para mí el asunto está súper claro", dice Mauricio Durán.