''Me parece que son las corporaciones editoriales españolas las que aíslan los mercados'', dice el argentino.
El Mercurio.BUENOS AIRES.- El escritor argentino Ricardo Piglia, último ganador del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas otorgado en Chile, dice estar preocupado por una "balcanización muy seria de la literatura en América Latina".
"Acá de pronto tenemos cruces con Chile, tengo una relación bastante fluida con escritores chilenos. Tenemos que recuperar eso. Me parece que son las corporaciones editoriales españolas las que aíslan los mercados", asegura el novelista trasandino.
En este contexto, Piglia estima que "los premios tienen la virtud de establecer conexiones", puesto a que "cuando alguien es premiado habitualmente se lo conoce un poco más fuera de su propio ámbito".
Por ejemplo su compatriota Juan José Saer es editado en Buenos Aires, pero no en España ni en México. "Publican muy buenos escritores ecuatorianos o colombianos en Ecuador o Colombia, pero esos escritores no aparecen en Buenos Aires ni en México".
"Está todo muy atomizado, pero no es una decisión de los escritores, sino de las compañías que creen que los mercados nacionales son más rentables y entonces los escritores tenemos que luchar contra eso", afirma el ganador del Premio Planeta con "Plata quemada" y del Rómulo Gallegos con "Blanco nocturno".
"Creo que me dan premios porque ya soy un escritor viejo. Ojalá me los hubieran dado a los 25 años. En realidad lo que están reconociendo es que yo empecé a publicar hace 50 años, en 1963, son muchísimos años de trabajo", añade.